Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Controversia en el Parlamento por la represa de Casupá y posible interpelación al ministro Ortuño

Controversia en el Parlamento por la represa de Casupá y posible interpelación al ministro Ortuño

El proyecto de construcción de la represa de Casupá sigue generando polémica. En las últimas horas, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, comparecieron ante la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados para brindar explicaciones sobre la iniciativa, en medio de cuestionamientos de la oposición.

La convocatoria fue impulsada por el Partido Nacional, desde donde ya se evalúa la posibilidad de interpelar a Ortuño tras la extensa jornada parlamentaria de casi nueve horas. Así lo confirmó el diputado y presidente de la Comisión, Sergio Valverde (PN), en diálogo con Informativo Carve del Mediodía.

Valverde sostuvo que “quedaron muchas dudas sin responder”, y que la bancada nacionalista discutirá los próximos pasos luego del 31 de agosto, cuando el Ejecutivo se comprometió a presentar información técnica completa.

La represa de Casupá es parte del plan del Gobierno para asegurar el abastecimiento de agua potable en la zona metropolitana. La obra incluye la construcción de un embalse que afectaría aproximadamente 426 hectáreas de monte nativo, lo que ha despertado críticas de organizaciones ambientalistas y actores políticos.

Durante su exposición, el ministro Ortuño argumentó que, a diferencia de otros proyectos como el de HIF Global en Paysandú, que fue rediseñado para reducir su impacto ambiental, la represa solo puede construirse en ese sitio específico, y no existe una alternativa viable para evitar afectar esa superficie de monte.

Uno de los puntos más sensibles para la oposición es que el nuevo embalse, aunque aumentará la capacidad de almacenamiento de agua, sigue dependiendo exclusivamente del río Santa Lucía, una cuenca muy castigada ambientalmente y que ya no genera plena confianza en caso de futuras crisis hídricas.

“Necesitamos una toma alternativa en el Río de la Plata”, insistió Valverde, quien destacó que hay antecedentes en ciudades como Colonia y Buenos Aires, que ya utilizan esa fuente. “Si seguimos dependiendo del Santa Lucía, no tenemos garantías de que no vuelva a pasar lo de 2023”, en referencia a los episodios de agua salada en la red de OSE.

Otro elemento que genera dudas es el cronograma de obras. Según el gobierno, el proyecto podría estar terminado antes del fin de este período de gobierno. Sin embargo, desde la oposición se estima que las obras podrían demorar entre siete y ocho años.

Valverde también señaló que vecinos de Casupá ya solicitaron reuniones para expresar su rechazo al proyecto, mientras que otras autoridades locales, como el intendente Carlos Enciso, se han manifestado a favor.

Además, se mencionaron otros proyectos en curso, como la planta de tratamiento en Solís para abastecer la Costa de Oro, y obras para mejorar la calidad del agua en zonas como Ciudad del Plata y Libertad, donde los pozos actuales presentan niveles de arsénico superiores a los permitidos.

El Partido Nacional evaluará la posibilidad de convocar a Ortuño a sala tras recibir toda la información comprometida por el Ejecutivo. La decisión se tomará a nivel de bancada, con participación de diputados y senadores, y se anunciará públicamente en las próximas semanas.

Por ahora, la represa de Casupá sigue generando debate, no solo por su impacto ambiental, sino por la estrategia hídrica del país a largo plazo y la necesidad, cada vez más discutida, de diversificar las fuentes de agua potable ante un escenario climático incierto.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: