La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) cerró una nueva edición del Ciberlunes con más de 600.000 visitas al sitio oficial y 110 marcas participantes. Según señaló su presidente, Andrés Marrero, el comercio electrónico crece a un ritmo “que ningún otro sector logra”, y ya representa el 2,9% del Producto Bruto Interno (PBI).
El Ciberlunes uruguayo, que culmina este miércoles a la medianoche, volvió a confirmar la tendencia de crecimiento sostenido que muestra el comercio electrónico en el país. La jornada de descuentos, organizada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), reunió a más de 110 marcas con más de 2.500 ofertas disponibles en el sitio oficial ciberlunes.uy.
“Venimos contentos porque el Ciberlunes sigue creciendo sin parar. Esta ya es la edición número 23, en 11 años de historia, y está consolidada como una de las principales fechas de descuentos del país”, explicó Marrero en entrevista con Informativo Carve de Cierre.
Hasta el mediodía del miércoles, el sitio había recibido unas 600.000 visitas, aunque Marrero destacó que ese número representa solo una parte del tráfico total. “Las visitas al sitio oficial son un porcentaje muy menor comparadas con las que recibe cada una de las marcas participantes. Prácticamente todo el país está de oferta durante estos días”, indicó.
Los descuentos varían según la categoría de productos, pero en algunos casos llegan hasta el 70%. De acuerdo con las encuestas de CEDU, el Ciberlunes es reconocido por los consumidores como la fecha con las rebajas más importantes del año.
El presidente de la Cámara subrayó que el comercio electrónico uruguayo mantiene un crecimiento interanual del 37%, según los últimos estudios realizados junto a la consultora Exante. “El año pasado representaba algo más del 1,5% del PBI, y hoy alcanza el 2,9%. Es un crecimiento que prácticamente no existe en ningún otro sector”, indicó Marrero.
Entre los cambios más notorios del comportamiento del consumidor, mencionó la preferencia creciente por tarjeta de débito y dinero electrónico como medios de pago. “En términos de montos sigue predominando la tarjeta de crédito, pero en cantidad de transacciones ya se usa más el débito y el dinero electrónico. Son comportamientos nuevos que muestran la madurez del mercado”, afirmó.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: