Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Crisis financiera en Salto: Intendencia en riesgo de no pagar salarios de julio

Crisis financiera en Salto: Intendencia en riesgo de no pagar salarios de julio

En plena discusión presupuestal nacional, también se conocen situaciones críticas a nivel departamental. A los casos ya conocidos de Cerro Largo y Florida, ahora se suma Salto, donde el intendente Carlos Albisu (Partido Nacional) advirtió que la comuna no tiene fondos suficientes para pagar los sueldos de julio.

Según explicó el corresponsal de Carve en Salto, Hugo Lemos, el origen del problema está en un préstamo con el Banco República por 287 millones de pesos (el equivalente al funcionamiento mensual de la intendencia) que la administración anterior, encabezada por Andrés Lima (Frente Amplio), no canceló antes del 30 de junio.

Esto activó la garantía del BROU y las partidas nacionales están siendo retenidas, lo que dejó a la comuna con apenas 22 millones en caja, muy lejos de los 90 necesarios para los salarios. La situación, calificada como “grave y urgente”, llevó a Albisu a Montevideo para mantener reuniones con el Tribunal de Cuentas y el banco, buscando ampliar la línea de crédito con respaldo de la Junta Departamental.

El intendente también denunció que la transición de mando no incluyó esta información financiera, y que siguen apareciendo deudas no declaradas, incluyendo una millonaria con una empresa chilena. La deuda total heredada ascendería a unos 800 millones de pesos.

Hasta el momento no hubo ninguna respuesta de parte de Lima ni de referentes del Frente Amplio. Tampoco el sindicato Adeom se ha pronunciado sobre el asunto.

Escuchá el informe completo.

En Soundcloud: