Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Crosa (neurólogo): deberían haber campañas para concientizar a la población sobre los ACV

Crosa (neurólogo): deberían haber campañas para concientizar a la población sobre los ACV
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El Ministerio de Salud Pública informó hace algunas semanas que los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos están incluidos en el Fondo Nacional de Recursos para cobertura universal, de toda la población, de forma gratuita.

La resolución abarca el tratamiento de rotura de aneurismas o malformaciones arteriovenosas agudas, ya que estas generan una alta mortalidad y discapacidad en las personas que lo sufren.

En entrevista con Informativo Carve, el referente en neurocirugía vascular, Roberto Crosa, dijo que la gente no podía acceder a estos tratamientos porque superaban los 30 mil dólares.

Crosa afirmó que deberían haber campañas para concientizar a la población sobre los ACV.