ANIMA Formación Dual es una organización social que desde 2016 trabaja para promover la inclusión social de jóvenes en contextos económicos desfavorecidos. Su enfoque combina educación y vinculación laboral, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de completar el bachillerato mientras adquieren experiencia práctica en empresas.
Ximena Sommer, directora ejecutiva y cofundadora de ANIMA, explicó en diálogo con Informativo Carve que se trata de la primera institución en Uruguay en implementar la modalidad dual. “Los jóvenes alternan entre clases en el aula y prácticas formativas remuneradas en empresas, lo que les permite aplicar lo aprendido y desarrollar competencias laborales desde temprano”, detalló.
Este enfoque, además de incentivar la continuidad educativa, facilita la inserción laboral a corto plazo y fomenta la autogestión y el autoconocimiento.
Las empresas que participan como “formadoras” se comprometen a que las tareas que realizan los jóvenes contribuyen tanto al desarrollo del estudiante como a la empresa. Sommer resaltó que la formación dual surge de un diálogo constante entre las necesidades del mundo laboral y la oferta educativa.
Actualmente, ANIMA ofrece dos programas: el Bachillerato Tecnológico, dirigido a jóvenes de 14 a 18 años, y ANIMA FINEST, pensado para mayores de 18 años, con inscripción abierta en octubre y sin límite de edad hasta los 29 años. Ambas propuestas buscan garantizar que ningún joven quede fuera por motivos económicos, trasladando solo un porcentaje del costo a las familias según su capacidad.
Logan Areche, egresado de la primera generación del programa FINEST, comparte su experiencia: “Estuve mucho tiempo intentando terminar el bachillerato y prioricé trabajar antes que estudiar. ANIMA me permitió finalizar mis estudios y, al mismo tiempo, obtener experiencia laboral real en una empresa que coincide con mis valores”.
Logan destaca la importancia de la práctica formativa, el acompañamiento institucional y la posibilidad de elegir un entorno laboral que se alinee con sus intereses y habilidades.
Para Sommer, la formación dual no solo aporta a la educación y al trabajo, sino también a la construcción de una sociedad más inclusiva y al desarrollo integral de los jóvenes. “Es una oportunidad para aprender, crecer y elegir el camino que uno quiere, con herramientas educativas y profesionales que abren puertas en la vida real”, destacó.
Los interesados pueden inscribirse a través de la web www.anima.edu.uy o a través de sus redes sociales.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: