Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

De Barbieri impulsa talleres grupales gratuitos en todo el país para combatir depresión, ansiedad y soledad

De Barbieri impulsa talleres grupales gratuitos en todo el país para combatir depresión, ansiedad y soledad

El psicólogo y escritor uruguayo, Alejandro de Barbieri, impulsa La Revolución del Colibrí, un proyecto que reúne a más de 250 psicólogos en todo el país para ofrecer talleres grupales gratuitos de salud mental. Inspirado en experiencias comunitarias de Colombia, busca prevenir el suicidio, reducir la soledad y acortar las listas de espera que hoy superan las 30.000 personas.

En Uruguay, unas 30.000 personas esperan por atención psicológica. Para Alejandro de Barbieri, psicólogo clínico, conferencista y autor de varios libros, esta cifra no solo es alarmante, es una señal de que es hora de cambiar la forma en que se cuida la salud mental.

Por eso lidera La Revolución del Colibrí, una iniciativa que ya cuenta con más de 250 psicólogos voluntarios distribuidos en todo el país. El objetivo es ofrecer talleres grupales gratuitos sobre temas como depresión, ansiedad, autocuidado, propósito y manejo de la soledad.

“El que intenta suicidarse no quiere morir, no encuentra cómo atravesar el dolor. La mente no está solo en el cerebro, está en los vínculos, y si logramos tejer redes comunitarias, podemos salvar vidas”, resaltó.

El proyecto se inspira en los escuchaderos de Medellín y Bogotá, espacios donde las personas pueden recibir contención emocional inmediata sin listas de espera ni burocracia. De Barbieri tiene por meta implementar algo similar en Uruguay, especialmente para adolescentes y jóvenes, un grupo donde la prevención puede ser decisiva.

La apuesta es pasar de la atención “uno a uno” a la atención comunitaria, generando grupos donde las personas puedan compartir, escucharse y encontrar apoyo mutuo. Según de Barbieri, “un adolescente que escucha a otro puede salvarle la vida”.

En el último año, La Revolución del Colibrí llegó a más de 2.000 personas en forma gratuita, y planea duplicar ese alcance en 2025. “No se trata solo de psicología —explica—, sino de recuperar la comunidad, el propósito y la esperanza”.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: