Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Derrota de Milei en Buenos Aires y tensión económica en Argentina

Derrota de Milei en Buenos Aires y tensión económica en Argentina

En Argentina, el oficialismo provincial peronista encabezado por Axel Kicillof obtuvo este domingo una amplia victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país.

Con un padrón de más de 14 millones de personas, votó alrededor del 62%, con un resultado sorpresivo, ya que el peronismo se impuso por 13 puntos sobre La Libertad Avanza del presidente Javier Milei, cuando las encuestas preveían un escenario mucho más parejo.

El revés electoral golpea directamente al gobierno nacional, que había buscado nacionalizar la campaña. Analistas señalan que pesaron en la derrota las denuncias de corrupción que involucran al entorno presidencial, los vetos a beneficios sociales y jubilaciones, y las reiteradas declaraciones polémicas de Milei contra periodistas, economistas y opositores.

El presidente reunió a su gabinete y a su círculo más cercano en medio de fuertes rumores de cambios ministeriales.

Al mismo tiempo, el mercado reaccionó a esta situación. El dólar paralelo subió un 7% y llegó a 1.450 pesos, el riesgo país superó los 1.100 puntos y las acciones argentinas en Nueva York cayeron más de 20%.

El gobierno analiza medidas para contener la corrida cambiaria, mientras crece la incertidumbre política y económica en la antesala de las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre.

Escuchá el informe completo del corresponsal de Carve en Argentina, Claudio Cardoso.

En Soundcloud:

En Spotify: