Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Desempleo, drogas y corrupción: El diagnóstico de Ágora sobre el norte del país

Desempleo, drogas y corrupción: El diagnóstico de Ágora sobre el norte del país

La consultora Ágora, con sede en Salto, presentó un nuevo informe sobre los departamentos del norte del país (Artigas, Rivera y Tacuarembó). Según explicó su director, Ernesto Nieto, el estudio forma parte de un ciclo de investigaciones que busca visibilizar las particularidades del interior profundo, lejos de las lecturas centralizadas en Montevideo.

“Cuando uno acerca la lente y mira la realidad de cada departamento, aparecen diferencias significativas”, sostuvo Nieto.

El problema que más preocupa en los tres departamentos es el desempleo. En Artigas, supera el 30%; en Tacuarembó, lo menciona casi el 25% de la población; y en Rivera, el 37% lo ubica como el principal problema.

La diferencia cambiaria con Brasil, que genera desventajas competitivas para los comercios y servicios locales, es una de las causas más citadas.

Un dato relevante es el crecimiento del problema del consumo de drogas como preocupación ciudadana. En Tacuarembó, casi el 15% de los encuestados lo mencionan como el principal problema, seguido de cerca por la inseguridad, que también aparece con fuerza en Rivera, donde alcanza al 18%.

Según Nieto, estas preocupaciones se han instalado en los últimos dos años en zonas donde antes no figuraban con esa magnitud. La frontera seca entre Rivera y Brasil agrega complejidades vinculadas al microtráfico y la permeabilidad territorial.

El caso de Artigas es llamativo. A pesar de múltiples procesamientos judiciales por corrupción en el anterior gobierno departamental (incluyendo al exintendente Pablo Caram y a la exdiputada Valentina Dos Santos), el Partido Nacional volvió a ganar con el mismo sector y con Dos Santos como figura clave de la campaña. Hoy ocupa el cargo de secretaria general de la intendencia.

“Tenemos un problema con la forma en que los ciudadanos evalúan el nivel departamental de la política”, advirtió Nieto.

En mayo solo tres departamentos cambiaron de partido en la elección: Salto, Río Negro y Lavalleja. Para Nieto, esto refleja la concentración de poder de los intendentes, que dificulta la alternancia democrática. “Es muy difícil ganarle a un intendente en funciones”, señaló.

Ágora realiza estos informes sin financiamiento de partidos ni gobiernos. Se trata de una inversión propia, con la intención de aportar insumos a los hacedores de políticas públicas y visibilizar problemáticas departamentales.

“Los grandes temas que preocupan a la gente (desempleo, drogas, inseguridad) no pueden resolverse solo a nivel departamental. Hace falta una coordinación real con el gobierno nacional”, concluyó Nieto.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud: