El docente de Historia y escritor de la revista Extramuros Diego Díaz, habló con Informativo Carve del Mediodía sobre la batalla cultural en Uruguay, las derechas, las izquierdas, la libertad y el progresismo, entre otras cuestiones.
“Todas las épocas tienen un espíritu de época dominante, y en algún sentido hay una dialéctica de los actores culturales en crear un ambiente, un sentido común dominante que las personas lo perciban como el evidente y el obvio, y que responde a ciertas cuestiones de ideas”, resaltó.
A su vez, destacó que Uruguay es un país muy “partidocrático” que lo que entiende respecto a la forma de dar la “lucha cultural” es una forma de comunicación política o “una forma de hacia dónde tender en el espectro”.
“No es un tema de decir que es pernicioso o no pernicioso, es lo que uno cree, lo que uno vive porque, si se entiende la lucha cultural como una lucha política, no se está entendiendo lo que es.
En definitiva, el término lucha cultural, que tiene una connotación bélica, lo que básicamente describe es vivir los valores que uno reivindica, un fenómeno vivencial, una coherencia”, agregó.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: