Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Diputado Echeverría presentó cinco proyectos para combatir narcotráfico y crimen organizado: “No hay excusa para no legislar”

Diputado Echeverría presentó cinco proyectos para combatir narcotráfico y crimen organizado: “No hay excusa para no legislar”
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

El atentado contra la fiscal Mónica Ferrero aceleró el debate en el Parlamento sobre seguridad. En este marco, el diputado nacionalista por Maldonado, Diego Echeverría, presentó un paquete de cinco proyectos de ley orientados a reforzar la respuesta del Estado frente al narcotráfico, el tráfico de armas, el crimen organizado y las drogas sintéticas.

“Lo que sucedió el domingo es el detonante de un resquebrajamiento social e institucional que venía profundizándose. Como legisladores tenemos que pasar al plano de los hechos y legislar”, sostuvo el legislador en entrevista con Informativo Carve del Mediodía.

Los cinco proyectos

Tráfico de armas: propone aumentar las penas para el tráfico nacional e internacional. Actualmente la sanción mínima es de 12 meses y el proyecto eleva el mínimo a 4 años de penitenciaría. “Es demasiado barato traficar armas en Uruguay y es un insumo fundamental para el crimen organizado”, afirmó.

Grandes narcotraficantes: incorpora un agravante por cantidad de droga incautada, con penas más severas para la posesión de grandes volúmenes. Echeverría señaló que el modelo se inspira en el Código Penal español, que castiga con mayor dureza cuando la sustancia es de notoria importancia por el daño potencial a la salud y la seguridad públicas.

Organizaciones criminales: crea una ley especial para perseguir la pertenencia a organizaciones delictivas, siguiendo modelos de Italia (lucha contra la mafia) y Estados Unidos (ley RICO). Según datos de la Policía, hoy existen unas 50 organizaciones criminales activas en Uruguay.

Nuevas drogas sintéticas: incorpora al marco legal sustancias como el Fentanilo, Nitacenos y Silasina, con una pena mínima de 6 años de penitenciaría para su tráfico. El diputado advirtió que estas drogas ya devastaron sociedades en otros países y que Uruguay debe anticiparse.

Fortalecimiento integral: el paquete busca actualizar la normativa frente a un Código Penal que “es de 1934 y quedó desfasado ante la realidad del narcotráfico y el crimen organizado de las últimas dos décadas”.

Echeverría subrayó que su bancada optó por la “responsabilidad” de proponer en lugar de “hacer leña del árbol caído” tras el atentado, pero cuestionó la falta de iniciativa del Ejecutivo.

“El gobierno no tiene un plan en materia de seguridad. Lo único que ha puesto sobre la mesa es el proyecto de lavado de activos. Es importante, pero insuficiente. Acá lo que hay es una batería de proyectos concretos para debatir y mejorar con el aporte de todos los partidos”, afirmó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: