Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Disputa por Arazatí y las inversiones de OSE: gerente general afirma que deben aumentarse las tarifas o las transferencias del Estado

Disputa por Arazatí y las inversiones de OSE: gerente general afirma que deben aumentarse las tarifas o las transferencias del Estado
Foto: Carve

El Proyecto Neptuno para la construcción de una toma de agua y planta potabilizadora en Arazatí, departamento de San José, se consolidó como el principal diferendo en la transición entre el gobierno actual de Luis Lacalle Pou y el electo de Yamandú Orsi.

La Mesa Política del Frente Amplio rechazó este lunes la firma del contrato con el Consorcio Aguas de Montevideo y remarcó que «la obra planteada no garantiza el abastecimiento de agua potable, al tiempo que genera impactos ambientales, sociales y económicos negativos».

El presidente electo Yamandú Orsi le envió una carta a Lacalle Pou cuestionando la “oportunidad” de la firma del contrato y asegurando que es «una señal más que inconveniente» y que «compromete en pocos días a las nuevas autoridades».

Por su parte, el Poder Ejecutivo destacó en un comunicado que el proyecto supone “la inversión más grande en la historia del país en infraestructura para agua potable” y que sumará “una fuente alternativa” para enfrentar “problemas técnicos o fenómenos climáticos adversos”.

Escuchá la entrevista al gerente general de OSE, Arturo Castagnino.

En Spotify:

En Soundcloud: