Diversidad, Equidad e Inclusión, un concepto sintetizado en la sigla DEI, cobró polémica a nivel mundial por el empuje en contra que ha tenido de parte del gobierno de Donald Trump: de hecho, desmantelar normas de DEI fue una de las banderas tempranas de su gobierno.
En Uruguay, sin embargo, el tema viene avanzando. Existe en nuestro país un Modelo de Calidad con Equidad de Género, una certificación creada por el LATU y el Instituto Nacional de las Mujeres; fue pensada para el sector público, pero a fines de 2024 también se abrió para el sector privado.
Los propulsores de avanzar en DEI en el mundo empresarial afirman que no solo es un camino justo, sino además un buen negocio. Hay estudios que indican que contar con equipos y tomadores de decisiones más diversos hasta mejoran la rentabilidad financiera de una compañías.
¿Cómo es eso? Les propusimos conversar con las líderes de dos empresas que se aliaron para asesorar a las organizaciones uruguayas que quieran incorporar la DEI en sus estructuras.
Nos acompañaron para eso la contadora y licenciada en Administración Ana Lecueder, directora de la empresa cazadora de talentos B-Talent; y la doctora en Sociología Érika Van Rompaey, directora de la consultora argentina Amplia, especializada en esta temática.
En Soundcloud:
En Spotify: