Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

El ministro de Ambiente destacó en Florida la importancia de la represa de Casupá para el país y aseguró que se llevará adelante con todas las garantías ambientales

El ministro de Ambiente destacó en Florida la importancia de la represa de Casupá para el país y aseguró que se llevará adelante con todas las garantías ambientales

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, desarrolló este jueves una extensa agenda en el departamento de Florida vinculada al proyecto de la represa de Casupá, destinada a reforzar el suministro de agua potable para el área metropolitana.

La jornada comenzó con una reunión con el intendente Carlos Enciso, y continuó con encuentros con la Comisión del Área Metropolitana y Desarrollo Productivo de la Junta Departamental. Más tarde, Ortuño tenía previsto trasladarse a la zona de Casupá para mantener instancias de diálogo con vecinos y productores de la zona, quienes serán los más directamente afectados por la obra.

El ministro destacó, tras su reunión con el intendente, que se trata de un proceso que llevará varios años y que recién en 2027 podrían comenzar los primeros trabajos. “Es una obra necesaria para asegurar el abastecimiento de agua potable de más de un millón ochocientas mil personas, pero debe hacerse con escucha, participación y diálogo fluido con autoridades locales, vecinos y productores”, subrayó.

Ortuño aseguró que habrá un período de al menos un año de actualización de estudios de impacto ambiental a cargo de OSE, el Ministerio de Ambiente y la Facultad de Ingeniería. “Hay que llevar tranquilidad y garantías de que el proceso de evaluación ambiental se tomará los tiempos necesarios”, afirmó.

La agenda del ministro incluye también una conferencia de prensa en el Club Social de Casupá, seguida de un intercambio abierto con la comunidad para recoger planteos e inquietudes.

Escuchá el informe completo del periodista Jorge Zabala.

En Soundcloud:

En Spotify: