El presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Leonardo Loureiro, se reunió esta semana con el presidente Yamandú Orsi, en el marco del inicio de los diálogos sociales y la presentación del presupuesto.
En diálogo con Informativo Carve del Mediodía, Loureiro destacó la señal dada por parte del gobierno, de haberse tenido la primera reunión del gobierno fuera del ámbito político con las cámaras empresariales, lo que consideró “un gesto significativo”.
“Agradecemos la amplitud de conversación que tenemos con el Gobierno”, agregó.
En cuanto a las principales preocupaciones del sector, advirtió que, sin dudas es la conflictividad laboral, que está incidiendo en las perspectivas de inversión.
“La conflictividad laboral pasó a tener un peso preponderante que no sucedía desde 2011”, afirmó. Además, sostuvo que Uruguay compite en el mundo por atraer capitales y mencionó a Paraguay como ejemplo de un país que “está haciendo muy bien su trabajo”.
Loureiro destacó que la agenda empresarial para el desarrollo pone énfasis en educación, inserción internacional, relaciones laborales e innovación. Subrayó la necesidad de mayor incorporación tecnológica en las empresas.
“El primer punto de nuestra agenda para el desarrollo es qué tenemos que hacer las empresas para ser un país más competitivo, y eso pasa por incorporar tecnología”, sostuvo.
Además, planteó un proyecto para que 800.000 trabajadores sin Bachillerato puedan finalizar su formación a través de capacitaciones empresariales avaladas por la UTU.
Consultado sobre los debates en torno a reducción de jornada y nuevas cargas tributarias, dijo que “no hay que sobrecargar la agenda con temas que agreguen costos al Estado y a los empresarios. Primero hay que consolidar el desarrollo, después discutir reformas”.
El presidente de la Confederación afirmó que la creación de empleo pasa por sectores de servicios intensivos en conocimiento y por una mayor vinculación entre empresas y sistema educativo.
“Estamos en la era del conocimiento. Necesitamos trabajadores con nuevas habilidades digitales y técnicas, y las empresas podemos colaborar en esa formación”, enfatizó.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: