El actor uruguayo Enzo Vogrincic, revelación en La sociedad de la nieve, debuta como escritor con La muerte del personaje (Planeta), un libro que —como él mismo dice— nació “para mí” pero terminó siendo “para la gente”. En sus páginas,entrelaza recuerdos de su infancia, reflexiones sobre la actuación, dudas existenciales y el detrás de escena de la película dirigida por Juan Antonio Bayona.
“El título es un resumen del proceso creativo”, explicó en diálogo con Informativo Carve del Mediodía. Contó que “empezó siendo El libro de la suerte, después La suerte del personaje”, hasta que dio con La muerte del personaje. “Todo el libro está lleno de tachaduras, correcciones, palabras reemplazadas. Es una forma de no esconder nada”, enfatizó.
El resultado es un texto que mezcla confesión, bitácora y filosofía actoral. “Hay algo de autoayuda también”, admitió. “Porque en definitiva habla de eso: de cómo las cosas empiezan en un lugar y pueden terminar en cualquier otro, como la vida misma”, agregó.
Después del impacto que tuvo su interpretación de Numa Turcatti en La sociedad de la nieve, Vogrincic sintió la necesidad de detenerse y procesar todo lo vivido. “El libro fue una gran excusa para pensar, para tomar distancia del torbellino”, contó.
La experiencia cinematográfica —que lo llevó a rodar durante meses bajo condiciones extremas— fue también una búsqueda interior. “Hubo momentos de duda. Pensaba que se habían equivocado conmigo. Pero esa inseguridad me empuja a trabajar más. Esa sensación de que siempre estoy corriendo de atrás me hace crecer”, agregó.
Es hijo del exfutbolista Guillermo Vogrincic, criado en el barrio La Gruta de Lourdes, estudió en el colegio Cristo Divino Obrero gracias a una madrina italiana llamada Linda, a quien nunca conoció. “Me mandaba útiles todos los años. No sé qué edad tendrá ahora, pero le agradecí en el libro, por si alguna vez le llega”, resaltó.
También pasó por el Liceo Jubilar, donde tuvo como referente al padre Gonzalo Aemilius. “El Jubilar es un milagro. Ahí entendí que la educación y el arte son caminos de libertad”, agregó.
Interpretar a Numa Turcatti, uno de los protagonistas de la tragedia de los Andes, lo marcó profundamente. “Fue un vínculo muy profundo. No conocí a la persona, pero sí a la proyección de su recuerdo. Actuarlo fue un acto de empatía con su sufrimiento y su humanidad”, resaltó.
El proceso incluyó visitas a los lugares donde vivió Numa y encuentros con sus familiares. “Cada rincón te da información”, dijo. “La actuación es toda imaginación, pero parte de lo real”.
El camino hacia el papel no fue sencillo. Expresó que “el casting duró siete meses, una tortura silenciosa”, recuerda. “Era pandemia, todo por Zoom. Actuar por pantalla es antinatural, pero era la única forma”.
Al consultarle sobre si alguna vez pensó en otra cosa que no fuera actuar, respondió sin dudar: “No hay plan B. Soy yo el plan B”.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: