En Argentina se conocieron dos noticias económicas importantes. Por un lado, el swap acordado con Estados Unidos y el anuncio de la construcción de un centro de datos de inteligencia artificial de OpenAI en la Patagonia, con una inversión estimada en 25.000 millones de dólares.
Desde Buenos Aires, en diálogo con Informativo Carve de Cierre, el periodista Claudio Cardoso, contó que el acuerdo financiero con Washington llega “en un momento límite para el Tesoro argentino”, que venía utilizando sus reservas en dólares para contener la suba del tipo de cambio.
“El swap implica que Estados Unidos le compra a la Argentina pesos, lo que le permite recibir dólares y aliviar una situación dramática”, señaló. El ministro de Economía, Luis Caputo, había viajado de urgencia a Washington para destrabar el respaldo anunciado días atrás por el expresidente Donald Trump y oficializado ahora por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Besson.
Cardoso indicó que el entendimiento fue celebrado por el gobierno de Javier Milei, aunque “habrá que ver la letra chica”, ya que Estados Unidos pidió públicamente a Argentina “terminar su relación con China”, un punto que podría reconfigurar la política exterior argentina.
Casi en simultáneo, el gobierno argentino anunció que OpenAI, creadora de ChatGPT, planea instalar un mega centro de datos en la Patagonia, pensado para el desarrollo de la inteligencia artificial y el procesamiento de grandes volúmenes de información.
La inversión —estimada en 25.000 millones de dólares— estaría acompañada por infraestructura de última generación y abastecida mayoritariamente con energías renovables, según informó el Ejecutivo en un comunicado oficial.
El propio presidente Javier Milei mantuvo una reunión con el CEO de OpenAI, Sam Altman, en la que se acordó avanzar en este proyecto “con impacto regional”.
De concretarse, el centro posicionaría a Argentina como un hub tecnológico estratégico en América Latina. Sin embargo, Cardoso advirtió que “por ahora es un anuncio, sin detalles formales ni documentos firmados”, aunque “el gobierno lo presenta como una señal de confianza tras el acuerdo con Estados Unidos”.
Mientras tanto, los principales indicadores financieros globales cerraron en baja. El Dow Jones cayó casi 2%, y también retrocedieron las materias primas, el Brent cotizó a 62,6 dólares y el crudo West Texas perforó el piso de 60 dólares.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: