Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

“Estamos en manos de un Kafka digital”: Álvaro Ahunchain sobre estafas, plataformas y cultura en crisis

“Estamos en manos de un Kafka digital”: Álvaro Ahunchain sobre estafas, plataformas y cultura en crisis

El dramaturgo, docente y columnista de el diario El País, Álvaro Ahunchain, reflexionó en Informativo Carve del Mediodía sobre el auge de las estafas digitales, la responsabilidad de las plataformas, el rol de los medios tradicionales y la fragilidad de las industrias culturales en Uruguay.

El punto de partida fue una columna reciente publicada, sobre el crecimiento explosivo de las estafas digitales, fenómeno que según datos del Ministerio del Interior se disparó un 2000% entre 2013 y 2024, ubicándose en el tercer lugar del ranking de delitos más denunciados en Uruguay.

Ahunchain describió casos en los que se utilizaron imágenes y voces de figuras públicas como Cacho de la Cruz, Álvaro Villar o Jaime Clara mediante técnicas de deep fake, para promover productos o inversiones fraudulentas. “Usan voces e imágenes queridas, confiables, y hay gente que cae”, lamentó.

El director teatral cuestionó la inacción de las plataformas digitales frente a este tipo de delitos: “Te llenan de formularios inútiles, pero no hay consecuencias. Se borra un perfil y enseguida aparece otro con el mismo anuncio trucho”.

También criticó el uso abusivo de contenidos periodísticos por parte de empresas como Google, YouTube y Meta, entre otras, sin una justa retribución a los medios serios que generan la información. “Son muy eficientes para rapiñar pauta publicitaria, pero muy ineficientes para controlar lo que publican”, afirmó.

Ahunchain apeló a que Uruguay avance en una legislación similar a la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea o las normativas de Australia y Canadá, que obligan a las plataformas a pagar por el uso de contenidos periodísticos. Sin embargo, reconoció las limitaciones del país en un entorno global. “Dependemos más nosotros de las plataformas que ellas de nosotros”, resaltó.

También se refirió a la crisis cultural y la pérdida de público en el teatro, producto de la “fragmentación de audiencias” y el avance de los consumos digitales. “Hoy hacemos cuatro funciones porque no hay público ni salas disponibles. Antes se llenaban teatros toda la semana”, recordó.

Ahunchain cerró la entrevista anunciando el próximo estreno de Perdidos en Yonkers, una obra de Neil Simon que dirige y que subirá a escena en la Alianza Francesa, con funciones los miércoles, sábados y domingos. “Es una obra que emociona y hace reír. Habla de vínculos familiares, con un elenco precioso”, comentó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud: