Los habitantes del fondo del océano al frente de Mar del Plata fueron protagonistas en Argentina en las últimas dos semanas. Imágenes de altísima calidad y una narración apasionada atrajeron a decenas de miles de espectadores a verlos en las transmisiones en vivo por YouTube.
Seguramente hayan visto varios de ellos en sus redes sociales: una estrella de mar que se convirtió en meme y de la que hasta se ha vendido merchandising, camarones escapando de la captura, medusas bioluminiscentes, langostas defendiendo a sus crías, y varios animales extraños que solo se encuentran a donde no llega la luz del sol.
Con emoción, ese viaje culminó el lunes pasado. Pero una expedición similar comenzará la semana próxima en las aguas uruguayas: el proyecto Uruguay Sub200.
Una vez más, el barco y el robot submarino llamado SuBastian -que permite obtener imágenes increíbles y tomar muestras biológicas a miles de metros de profundidad- los aporta la ONG estadounidense Schmidt Ocean Institute. Pero en lugar de un equipo del Conicet, el principal organismo dedicado a la ciencia en el país vecino, los científicos encargados de revelar los misterios del mar nacional pertenecen mayoritariamente a la Universidad de la República, a su Centro Universitario Regional del Este (CURE), al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, y a varias dependencias del Estado como el Ministerio de Ambiente y el de Ganadería, Agricultura y Pesca.
La intención es conocer un área poco estudiada de la Zona Económica Exclusiva del territorio marítimo de nuestro país: donde termina la plataforma continental y comienza el talud, es decir donde empieza una pendiente y el fondo del mar se va haciendo realmente profundo. Se busca conocer mejor tanto la biodiversidad como los recursos potenciales que allí se encuentran, y también se transmitirá en video, porque otro objetivo es la alfabetización oceánica: educar sobre la importancia del océano y así fomentar su conservación.
El 20 de agosto llega el buque, llamado Falkor (too), al puerto de Montevideo, y el 22 parte la misión científica.
Escuchá la entrevista a Leticia Burone, Doctora en Geología Marina, profesora Agregada en el Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Udelar; una de las líderes del equipo de Uruguay Sub200.
Crédito de la foto: Instagram del Schmidt Ocean Institute
En Spotify:
En Soundcloud: