Mientras continúa la asamblea de los trabajadores de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), en el puerto de Montevideo, la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) advirtió que el conflicto ya está generando pérdidas millonarias y comprometiendo el cumplimiento de contratos internacionales.
La presidenta de la UEU, la economista Carmen Porteiro, dijo que la situación “agrava un escenario que ya venía siendo complejo”, con demoras y cancelaciones de escalas de buques desde septiembre.
“Esto viene a sumarse a una serie de cortes en la operación del comercio exterior durante el mes pasado y a un incremento en el roleo de los buques”, explicó, aludiendo a los casos en que embarcaciones omiten el puerto de Montevideo por distintos motivos, dejando la carga en otros puertos de la región.
Según Porteiro, esa práctica se ha incrementado durante 2025, afectando tanto a exportadores como importadores, ya que muchos insumos para la producción local también llegan en contenedores.
“Hay empresas al borde del incumplimiento de contratos por no poder entregar la mercadería. Es un tema crítico, porque mercadería que no se sube al barco es mercadería que no se cobra”, señaló.
La dirigente empresaria remarcó que la falta de conectividad y previsibilidad afecta la imagen del país y desalienta futuras inversiones.
“Uruguay depende en gran medida de sus exportaciones, que representan cerca del 30% del PIB. Cuando no hay certeza sobre el flujo de carga, se desincentiva la instalación de nuevas inversiones”, advirtió.
Porteiro insistió en que, si bien la UEU respeta los procesos de negociación sindical y los reclamos laborales, el diálogo debe darse sin paralizar las operaciones. “Pedimos que se negocie con nosotros operando, porque en definitiva esto afecta a toda la cadena de pagos”, afirmó.
La presidenta de la UEU indicó que la gremial está en contacto con los ministerios de Transporte y de Trabajo, así como con la Administración Nacional de Puertos, para recibir información actualizada y dar previsibilidad a las empresas.
“Necesitamos saber si el barco de mañana o el de pasado va a poder operar, porque no es algo que se resuelva de un día para el otro. Si no se puede despachar la carga, hay empresas que directamente tienen que detener su producción”, advirtió.
La asamblea sindical, que se realiza tras una reunión tripartita sin avances concretos, definirá los próximos pasos del gremio. El conflicto en TCP mantiene paralizadas las operaciones desde el jueves pasado y ya afecta el comercio exterior uruguayo.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: