La Facultad de Ciencias de la Universidad de la República realizará entre el 2 y el 5 de setiembre una nueva edición de Latitude Ciencias, un evento interactivo que busca acercar la ciencia a niños, niñas y jóvenes a través de actividades lúdicas y experimentales.
Según explicó la decana de la facultad, Mónica Marín, en diálogo con Informativo Carve de Fin de Semana, el objetivo es “despertar vocaciones científicas, incentivar la curiosidad y ofrecer a los estudiantes la posibilidad de experimentar de primera mano cómo se investiga y qué hay detrás de fenómenos cotidianos”.
El encuentro se desarrollará en el atrio de la Intendencia de Montevideo, con más de 45 stands preparados por docentes, investigadores y estudiantes de las 12 carreras que ofrece la facultad, entre ellas matemática, biología, física, geología, química biológica, ciencias nucleares, ecología, ciencias de la atmósfera y geografía.
La actividad es gratuita y abierta a todo público. Sin embargo, los grupos escolares de más de 8 integrantes deben inscribirse previamente a través del sitio web de la facultad (www.fcien.edu.uy) antes del domingo 20 de agosto.
En la edición anterior participaron más de 17.000 personas, por lo que este año se busca organizar mejor la afluencia para que todos puedan aprovechar las propuestas.
Los horarios serán de 8:30 a 16:00 entre semana, mientras que el viernes 5 la jornada cerrará al mediodía.
Además de los stands, el público podrá seguir en vivo la Expedición Uruguay Sub 200, una campaña científica única que explora el fondo marino en zonas nunca antes investigadas. La transmisión estará disponible tanto en el evento como en el canal de YouTube de la facultad.
Latitude Ciencias cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo, la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del MEC, así como de laboratorios privados que colaboran en la iniciativa.
“Es una fiesta de la ciencia, donde niños, niñas y jóvenes se encuentran con investigadores y descubren de manera divertida cómo funciona el mundo que nos rodea”, resumió la decana Marín.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: