Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Flotilla humanitaria rumbo a Gaza se retrasa por temporal en el Mediterráneo

Flotilla humanitaria rumbo a Gaza se retrasa por temporal en el Mediterráneo

La Global Sumud Flotilla, también conocida como Flotilla de la Libertad, debió regresar este lunes al puerto de Barcelona (España) debido a un temporal en el litoral catalán. El movimiento, integrado por unas 30 embarcaciones, busca llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y reclamar el fin de la guerra.

La organización, que desde 2008 ha impulsado medio centenar de misiones, la mayoría interceptadas por Israel, espera retomar la navegación en las próximas horas hacia Túnez. Entre los tripulantes se encuentran la activista sueca Greta Thunberg, la actriz Susan Sarandon y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, de línea ultraderechista, advirtió que si los barcos ingresan en aguas custodiadas por su país, los tripulantes serán detenidos y acusados de terrorismo.

En paralelo, el Washington Post reveló un documento de 38 páginas con el plan del presidente estadounidense Donald Trump para la posguerra en Gaza. La propuesta incluye el desplazamiento de dos millones de palestinos, una compensación económica y la transformación del enclave en una zona turística y tecnológica bajo control estadounidense.

Analistas califican la iniciativa como “de difícil aplicación”, aunque el propio gobierno israelí ya ha planteado permitir la salida voluntaria de quienes deseen emigrar.

Mientras tanto, en Pekín se desarrolla una cumbre con más de 20 países, entre ellos China, Rusia, India, Pakistán, Brasil y exrepúblicas soviéticas, que representan el 60% de la población mundial. El encuentro busca reforzar un bloque alternativo a Occidente y aborda temas como energía, comercio, seguridad y relaciones con Estados Unidos.

En su discurso, el presidente chino subrayó que el bloque concentra el 60% de los mercados, de la tecnología y de la capacidad militar global. Por su parte, Vladimir Putin reafirmó que Rusia no se retirará de los territorios ocupados en Ucrania.

Escuchá el informe completo del periodista Tomás Friedmann, especialista en asuntos internacionales.

En Soundcloud:

En Spotify: