Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Francisco Faig: Los uruguayos “vivimos subordinados”

Francisco Faig: Los uruguayos “vivimos subordinados”

En el marco de la conmemoración del bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, un hito histórico y símbolos que aún preservan su vigencia, surge la pregunta respecto a qué tan independientes somos realmente.

En este marco, el analista político Francisco Faig sostiene que, más que independiente, en realidad, los uruguayos viven subordinados. Afirma que la política exterior, económica y social está condicionada por una multiplicidad de fuerzas externas, desde el Mercosur y los organismos multilaterales, hasta agendas globales sobre medio ambiente y demografía.

En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, Faig planteó que cada vez que Uruguay intenta abrir su comercio hacia países como China o Estados Unidos, encuentra trabas dentro del bloque regional. Comparó la situación con la de Chile, que logró firmar acuerdos de libre comercio con grandes potencias y consolidar una política exterior autónoma.

En su visión, la dependencia también se manifiesta en las agendas internacionales sobre medio ambiente y demografía, que, según afirmó, condicionan al país e incluso naturalizan problemas internos como la baja natalidad y el envejecimiento de la población.

Faig advirtió además que el modelo de bienestar uruguayo es “insostenible” en un contexto de baja productividad y de generaciones jóvenes que llegan a la adultez sin la formación suficiente para insertarse en un mundo laboral cada vez más exigente.

Con un tono crítico, indicó que Uruguay “camina hacia ser un Estado fallido” en materia de seguridad, con barrios enteros dominados por la violencia y el narcotráfico, y un saldo migratorio que sigue siendo negativo.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: