La Fundación Disciplinas Aplicadas al Trabajo (DAT) volvió a estar en el centro de la conversación pública tras el desayuno de trabajo realizado este lunes, en Montevideo, que contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, senadores de todos los partidos y referentes sociales y empresariales.
El encuentro, que tuvo como objetivo recaudar fondos para la fundación, dejó además un fuerte mensaje, que es que la educación es la clave para quitarle jóvenes al narcotráfico y construir un país con oportunidades.
La Fundación DAT nació en 2018 con un grupo de impulsores vinculados al medio rural, entre ellos Pedro y Gabriela Bordaberry, María Elisa Etchemendy, Teresita González y Luis Pedro Valdés, actual secretario. Inspirados en experiencias como el Liceo Jubilar o Impulso, buscaron crear un proyecto educativo enfocado en jóvenes del campo, muchas veces forzados a abandonar los estudios al terminar la escuela rural.
El primer paso se concretó en 2024, con la inauguración de la escuela agraria de Carlos Reyles (Durazno), construida en terrenos donados por la familia Bordaberry, y con infraestructura proveniente de módulos que UPM había utilizado en sus obras. En convenio con UTU, la fundación aporta alojamiento e instalaciones, mientras que la institución pública brinda el contenido académico.
Hoy ya son 50 estudiantes residentes, con dos generaciones en curso y un plan de crecimiento para los próximos años. “Lo que buscamos es dar continuidad a jóvenes que de otra manera no tendrían posibilidad de seguir estudiando”, explicó Valdés en entrevista con Informativo Carve del Mediodía.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify:
El desayuno de este lunes funcionó como plataforma de recaudación y también como espacio de debate. Richard Read, Pedro Bordaberry y el empresario y fundador de Pronto y Handy, Martín Guerra, fueron algunos de los expositores. Todos coincidieron en la necesidad de unir esfuerzos más allá de las diferencias políticas y de colocar la educación en el centro de la estrategia nacional.
“Tenemos que sacar a los muchachos del narcotráfico y meterlos en la educación. No importa de dónde venga la ayuda, hay que usar todos los esfuerzos posibles”, resumió Read.
El ministro de Economía, en tanto, advirtió sobre la urgencia de crecer. “Si no enfrentamos juntos el deterioro que tenemos, vamos a seguir en niveles mediocres y perderemos lentamente gente que se cae del sistema”, aseguró.
La Fundación DAT no busca replicar el modelo sin consolidarlo primero, pero ya piensa en el futuro. “Cuando la escuela de Carlos Reyles esté plenamente estabilizada y sustentable, será un ejemplo replicable en otras regiones del país”, adelantó Valdés.
Con un pie en la educación y otro en la comunidad, la fundación aspira a seguir creciendo y a demostrar que la formación técnica, agraria y tecnológica en el medio rural puede ser una herramienta poderosa para construir futuro y cerrar el paso al narcotráfico.
Escuchá el informe completo.