Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Gobierno ajusta descuento del IMESI en combustibles en frontera con Argentina, que quedará en 35%

Gobierno ajusta descuento del IMESI en combustibles en frontera con Argentina, que quedará en 35%
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El gobierno anunciará en las próximas horas un nuevo ajuste en el descuento del IMESI para combustibles en los departamentos fronterizos con Argentina. La rebaja, que había pasado recientemente de 40% a 32%, se fijará finalmente en 35%, una fórmula intermedia frente al reclamo de intendentes y comerciantes del litoral.

La semana pasada, los jefes departamentales habían planteado que el beneficio quedara en 36%, lo que también fue transmitido al Ministerio de Economía por el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera. Con el nuevo porcentaje, la medida se acerca más a la rebaja histórica de 40% que rigió hasta el último ajuste.

El corresponsal de Carve Pablo Blanc explicó que la reducción al 32% había generado malestar porque podía incentivar a los consumidores a cruzar hacia Argentina, donde los precios en supermercados, farmacias y restaurantes resultan cada vez más atractivos, especialmente en Colón, Concordia y Gualeguaychú. “No se trataba solo de cargar nafta, sino de un combo: Combustible, compras y gastronomía”, señaló.

En Paysandú también se suma la preocupación por la eliminación de beneficios como el programa “BROU Recompensa”, que ofrecía descuentos en comercios locales y servía como incentivo para evitar la fuga de consumo hacia la vecina orilla.

El anuncio del Ejecutivo se enmarca además en el conjunto de medidas votadas recientemente por el Parlamento para atender la problemática de los precios en la frontera, tanto con Argentina como con Brasil.

Escuchá el informe completo.

En Soundcloud:

En Spotify: