Los hechos de violencia se han convertido en Uruguay en un trasfondo al que nos hemos acostumbrado. Pero como ocurre cada tanto, en los últimos días el impacto fue tan grande que recuperamos la capacidad de shock.
Estuvo la seguidilla de homicidios que comentamos el viernes. Fueron siete en 24 horas: cinco en Montevideo, uno en el Pinar en el que la víctima tenía apenas 15 años, y otro en Paysandú. Estuvo también la balacera en la puerta de la Unidad N°4 de Santiago Vázquez, el exComcar, en donde se trató de asesinar a un recluso recién liberado.
Y finalmente, en un hecho de una gravedad inusitada, en la madrugada del domingo dos personas ingresaron al patio de la casa de Mónica Ferrero, fiscal de Corte subrogante que en los hechos ejerce como la titular del cargo, realizaron disparos y además provocaron una explosión. Ferrero no resultó herida pero el hecho conmocionó al sistema político, que lo vio como un recrudecimiento en la violencia del narcotráfico. Recordemos que Ferrero fue anteriormente fiscal especializada en Estupefacientes.
Desde la oposición también se mostró honda preocupación. El expresidente Luis Lacalle Pou se comunicó con Orsi y expresó su solidaridad con Ferrero. «En este tema no puede haber diferencias, ni dos opiniones. Del lado de la institucionalidad, del lado del orden, del lado de la protección», escribió Lacalle Pou en redes sociales.
En medio de todo esto, el viernes sesionó por tercera vez en Torre Ejecutiva la comisión multipartidaria que trabaja en el desarrollo de un Plan Nacional de Seguridad, con la coordinación del sociólogo Emiliano Rojido, especializado en crimen y asesor del Ministerio del Interior. Según reportes de prensa, en esta tercera oportunidad sí se lograron propuestas, luego de dos encuentros que no habían resultado fructíferos.
Escuchá la entrevista al diputado Gabriel Gurméndez, que integra esa comisión en representación del Partido Colorado.
En Spotify:
En Soundcloud: