La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República celebra este viernes y sábado una nueva edición de Ingeniería deMuestra, el clásico evento que exhibe el trabajo de estudiantes, docentes e investigadores en distintas áreas del conocimiento.
Será la 17ª edición, abierta a todo público, y se desarrollará el viernes 10 y sábado 11 de octubre, de 17 a 20 horas, en la sede central de la facultad. Además, el sábado a las 16 horas, habrá un espectáculo gratuito de La Triple Nelson frente al edificio, como antesala de la muestra.
“Va a haber muchos profesores y estudiantes con ganas de contar lo que hacen, con entusiasmo, tratando de explicar cosas técnicas para todo público”, explicó el docente Federico La Roca, del Instituto de Ingeniería Eléctrica, en entrevista con Informativo Carve del Mediodía.
La exposición contará con más de 100 stands de todas las áreas de la Facultad (matemática, física, mecánica, computación y eléctrica), donde se presentarán tanto proyectos de fin de carrera como líneas de investigación desarrolladas en los distintos institutos.
Entre los proyectos destacados, La Roca mencionó un sistema de monitoreo acústico de pingüinos en las Islas Malvinas y la Antártida, que utiliza inteligencia artificial para optimizar el registro de sonidos, y otro dedicado al coloreo automatizado de pinturas perdidas de Joaquín Torres García, mediante técnicas de aprendizaje automático.
También habrá demostraciones en vivo del grupo de microelectrónica, que mostrará la evolución de los marcapasos diseñados en Uruguay, con una historia de innovación que se remonta a los trabajos del médico Orestes Fiandra, pionero en este campo.
El encuentro incluirá además un “Capture the Flag”, un concurso interactivo de seguridad informática con dos niveles (para profesionales y principiantes), y una búsqueda del tesoro digital dentro del predio, con premios para quienes resuelvan los desafíos más rápido.
“Es una muestra muy interactiva, donde la gente no solo ve pósters o fotos, sino que puede probar, conversar con los equipos y participar”, destacó La Roca.
La actividad es gratuita y está dirigida a todo público, desde estudiantes de liceo, aficionados a la ciencia, desarrolladores o simplemente curiosos que quieran conocer de cerca qué se investiga y se crea en la Facultad de Ingeniería.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: