El Producto Interno Bruto (PIB) uruguayo aumentó 0,4% en el segundo trimestre de 2025 respecto a los primeros tres meses del año y 2,1% frente a igual período de 2024, según los datos de Cuentas Nacionales divulgados este martes por el Banco Central.
El resultado estuvo en línea con lo que venían anticipando los indicadores mensuales de actividad, aunque los economistas advierten que la expansión se viene moderando y que el año podría cerrar con un crecimiento más bajo que el previsto por el Gobierno en el proyecto de Presupuesto.
La economista Deborah Eilender, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), señaló que los principales impulsores fueron el agro, con una muy buena zafra de soja y maíz, y la industria, favorecida por la reapertura de la refinería de La Teja, que un año atrás todavía estaba cerrada.
En cambio, transporte, construcción y energía mostraron menor dinamismo o incluso contracciones. En este último caso, explicó Eilender, lo que se observa es una “normalización” tras el rebote de 2024, luego de la fuerte caída de generación eléctrica que había provocado la sequía de 2023.
Según la investigadora, la trayectoria de la economía en 2025 muestra un patrón claro, que es que “tuvimos un crecimiento un poco más importante en el primer trimestre; en el segundo se confirma una desaceleración; y en el tercero, por los indicadores adelantados de empleo y consumo, percibimos un enfriamiento aún mayor”.
Con este escenario, el CED recortó su proyección de crecimiento para 2025 a 2,3%, cuando al inicio del año estimaba 2,5%. La cifra queda por debajo de la proyección oficial que acompaña la Ley de Presupuesto. Para 2026, la estimación se ubica en torno al 2%.
Escuchá la columna completa.
En Soundcloud:
En Spotify: