Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

La relevancia de la presencia de Uruguay en el Congo para la región: “neutralidad y capacidad para negociar”

La relevancia de la presencia de Uruguay en el Congo para la región: “neutralidad y capacidad para negociar”
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Ricardo Barbosa, capitán de navío y experto en geopolítica dialogó con Informativo Carve del Mediodía sobre la participación del Ejército Uruguayo en misiones de paz en el Congo y la situación actual del contingente y su relevancia. Actualmente, hay alrededor de 752 efectivos uruguayos desplegados en la región de Goma, y se considera prioritario su relevo. El Ministro de Defensa Nacional de Uruguay ha destacado la importancia de esta renovación. Barbosa compartió su perspectiva sobre las misiones de paz de las Naciones Unidas y la historia de Uruguay en ellas. Aclaró que Uruguay ha sido parte de estas misiones desde el año 2000 y ha estado presente en el Congo por aproximadamente 25 años. Barbosa subrayó que la participación de Uruguay en el Congo ha proporcionado una imagen positiva para el país en el ámbito internacional. Barbosa recordó que el contingente uruguayo es valorado por su neutralidad y capacidad para negociar, lo que les permite establecer relaciones de confianza con las poblaciones locales. Aunque han existido desafíos, la mayoría del Congo ha experimentado un proceso de pacificación a lo largo de los años.