Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Los bancos privados cambiarán su horario de atención: Abrirán de 10 a 14 horas desde el 15 de diciembre

Los bancos privados cambiarán su horario de atención: Abrirán de 10 a 14 horas desde el 15 de diciembre
Foto: Ricardo Antúnez/ adhocFOTOS

A partir del 15 de diciembre, la mayoría de los bancos privados del país (BBVA, Heritage, HSBC, Itaú, Santander, Citibank y Scotiabank) modificarán su horario de atención al público, que pasará a ser de 10 a 14 horas, en lugar del histórico horario vespertino de 13 a 17 horas.

El cambio, que será evaluado en febrero, busca alinear las prácticas locales con los estándares internacionales y responder tanto a la demanda de los clientes como de los propios funcionarios, explicó Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), en diálogo con Informativo Carve del Mediodía.

“Uruguay es prácticamente una anomalía, es el único país que solo tiene banca de tarde. Todos los demás países de la región, Estados Unidos o Europa, comienzan la actividad en la mañana”, señaló Mainzer.

Según indicó, el nuevo horario es resultado de un proceso que lleva varios años de análisis y pruebas. “Primero se cambió el horario de verano en las sucursales del interior, y fue un éxito. Clientes y colaboradores quedaron encantados, y eso abrió el camino para extenderlo a todo el país”, comentó.

La medida regirá inicialmente hasta febrero, cuando se evaluarán los resultados y la posibilidad de hacerla permanente.

Mainzer subrayó que el cambio no afecta las operaciones digitales, que representan más del 80% de las transacciones bancarias. “Hoy la inmensa mayoría de las operaciones son virtuales o telefónicas. Los bancos funcionan 24/7, todos los días del año, y los canales de autoservicio operan, en general, de 10 de la mañana a 8 de la noche”, explicó.

El ajuste implica únicamente una modificación del horario de atención presencial en sucursales. En la mayoría de los casos, no cambiará la carga horaria de los trabajadores, sino que permitirá que puedan retirarse más temprano.

Consultada sobre la banca oficial, Mainzer aclaró que el Banco República fue informado y participó de las conversaciones previas. “Colaboramos en muchos temas comunes y, por supuesto, tanto el presidente como la gerenta general sabían que estábamos trabajando en esto. Les informamos antes de hacerlo público”, aseguró.

Aunque el Banco República mantiene su horario habitual, la ABPU considera que no habrá impactos significativos por el desfasaje. “Todos los bancos seguirán operando con normalidad. Si hay algún efecto, será mínimo y completamente manejable”, concluyó Mainzer.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: