Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

“Los entes y ministerios tienen más tierras que el departamento de Flores, pero falta ingenio y capacidad de innovar”: Enciso pide destino productivo

“Los entes y ministerios tienen más tierras que el departamento de Flores, pero falta ingenio y capacidad de innovar”: Enciso pide destino productivo
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

El intendente de Florida, Carlos Enciso, habló con Informativo Carve del Mediodía sobre los festejos por el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, que se llevaron adelante este lunes en el departamento, y planteó una serie de desafíos estratégicos para el interior del país, entre ellos la emergencia vial, el uso de tierras improductivas en manos de entes públicos y la oportunidad de aprovechar el gas de Vaca Muerta para bajar costos energéticos.

Enciso destacó el valor de los festejos realizados durante agosto en Florida, que tuvo como epicentro el acto oficial del 25 de agosto. Señaló que el peso de la historia no es solo conmemorativo, sino que debe servir como guía.

“La historia es la base de lo que nos proyecta hacia adelante con identidad y con el ADN cultural. Fue un proceso complejo, pero generó una identidad propia frente a Brasil y Buenos Aires”, sostuvo.

Por otra parte, el intendente advirtió que el departamento atraviesa una situación crítica en su red de caminos. “Florida declaró la emergencia vial hace pocos días. Tenemos 4.000 kilómetros de caminería, de los cuales 2.800 se usan permanentemente. Es insuficiente para la producción lechera y ganadera, y mucho menos para soportar camiones de 50 toneladas de la forestación y los granos”, señaló.

A su vez, dijo que las intendencias no pueden sostener ese costo en soledad y reclamó una discusión estratégica a nivel nacional.

En paralelo, Enciso cuestionó que organismos estatales mantengan miles de hectáreas sin producir.

“Nos damos el lujo de que entes autónomos y ministerios tengan decenas de miles de hectáreas improductivas, que a veces son cotos de caza feudales. Si se suman todas, es más grande que el departamento de Flores. Falta ingenio y capacidad de innovar para darles un destino productivo”.

Según dijo, transmitió esta inquietud al presidente Yamandú Orsi y reclamó información detallada sobre la superficie total bajo control de entes como UTE, ANCAP, AFE y las Fuerzas Armadas.

El intendente volvió a plantear la necesidad de que Uruguay aproveche la exportación de gas desde Vaca Muerta hacia Brasil.

“Con gas al interior podríamos radicar industrias y dar servicio domiciliario más barato. Si logramos que el ducto pase por Uruguay, el peaje tiene que ser nuestro”, opinó.

A su vez, recordó que existen conexiones construidas desde la época de Jorge Batlle y que el país debe moverse rápido para no quedar fuera de las negociaciones regionales.

Consultado sobre el proyecto de represa en Cazupá, Enciso se mostró favorable, aunque con matices.

“Para mí Cazupá sí, y en su momento se lo dije a la presidenta anterior. Como Paso Severino en su tiempo, es una obra estratégica. Hay que equilibrar el impacto local con la estrategia país”, señaló.

Enciso insistió en que los problemas de fondo del interior (despoblamiento, desigualdad en infraestructura y costo energético) deben formar parte de la agenda nacional. “Se habla poco de lo importante y se habla mucho de lo superficial. La población del Uruguay está estancada y vamos camino a decrecer. Estos son los temas que deberíamos discutir con seriedad”, agregó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: