La campaña rumbo a las elecciones departamentales comienza a tomar fuerza y uno de los principales temas que está en discusión es la movilidad en Montevideo y la zona metropolitana, donde viven más de 2 millones de personas.
Las demoras y los tiempos de viaje son algunas de las críticas más repetidas de los usuarios del transporte público, lo que se explica -en parte- por el crecimiento en la venta de vehículos 0 kilómetro, que cerró en 2024 un nuevo año de récord histórico.
Mientras tanto, la semana pasada comenzó a regir un nuevo aumento del boleto urbano en Montevideo.
En este marco, hay dos iniciativas sobre la mesa que tienen como objetivo mejorar el sistema de transporte. En primer lugar, el Consorcio “3 Eses” presentó un proyecto para construir un tranvía que conecte El Pinar con la Plaza Independencia, a través de las principales avenidas.
Por otro lado, el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) planteó una serie de propuestas que incluyen ómnibus más grandes con carriles exclusivos, tramos y paradas subterráneas en 18 de Julio y una transición hacia una flota totalmente eléctrica en diez años.
Escuchá la entrevista completa al presidente de Cutcsa y de la Cámara de Transporte, Juan Salgado.
En Spotify:
En Soundcloud: