Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Luis Alberto Heber deja el Parlamento tras 40 años: “Se cumplió una misión”

Luis Alberto Heber deja el Parlamento tras 40 años: “Se cumplió una misión”
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El legislador nacionalista, con nueve legislaturas a sus espaldas, renuncia al Senado este 14 de octubre. Habla de sus comienzos en 1985, los hitos de la democracia y la nueva etapa que inicia dentro del Partido Nacional.

Luis Alberto Heber se despide del Parlamento después de más de cuatro décadas de actividad legislativa. Ingresó por primera vez como diputado por Rivera en 1985, en el retorno de la Democracia, y desde entonces ha sido una figura constante en la vida política del país, alternando su labor parlamentaria con cargos en el Poder Ejecutivo.

“Son 40 años, es mucho tiempo. Cerramos una etapa y comenzamos otra”, dijo en entrevista con Informativo Carve de Fin de Semana, donde confirmó que renunciará a su banca en la Cámara Alta este 14 de octubre.

“Después de 40 años ya se cumplió una misión. Hice una gestión que fue ratificada por el pueblo nueve veces. Estoy satisfecho con el respaldo que me dieron”, expresó.

Heber explicó que su decisión responde al deseo de dejar espacio a nuevas generaciones dentro del sector y concentrarse en la tarea partidaria. “Hay que dejar lugar a figuras nuevas. Siento que se precisa modernizar el partido, fortalecerlo como herramienta. Voy a estar al frente del Herrerismo y en el Directorio del Partido Nacional para colaborar en su conducción”, señaló.

Heber repasó los inicios de su trayectoria en un Parlamento que renacía tras la dictadura. Tenía apenas 26 años cuando asumió como diputado y recuerda con emoción el clima de fervor político de 1985.
“El Parlamento estaba lleno de gente. La democracia estaba de moda. Había euforia, carteles, debates. No había seguridad ni restricciones: se entraba y se salía libremente. Era una fiesta de libertad”, rememoró.

Entre los momentos más complejos de su carrera mencionó la crisis financiera de principios de los 2000. “Fue muy difícil levantar la mano para pedir más contribución a los uruguayos para rescatar al sistema financiero, pero si se caía el Banco República, el país se hundía. Fue duro, pero el remedio fue el correcto”, afirmó.

También recordó los conflictos con Argentina durante la instalación de la planta de celulosa de Botnia y el bloqueo de los puentes. “Sufrimos muchísimo, pero había que defender la inversión y la soberanía nacional”, dijo.

Heber destacó la Ley de Puertos y la modernización del Banco de Seguros del Estado como reformas estructurales que, aunque polémicas en su momento, se consolidaron con el tiempo.

“La Ley de Puertos fue muy criticada, sobre todo por la izquierda, y hoy nadie la toca. Fue un antes y un después para el país”, sostuvo.

Al despedirse del Parlamento, Heber evocó las enseñanzas de Wilson Ferreira Aldunate. “Wilson nos decía: hablen en el primer mes. Hablen de su departamento, pero hablen. Si uno se cohíbe al principio, nunca más habla”, añadió.

“Ese consejo me marcó”, agregó. “Hay que perder el miedo a hablar, estudiar, prepararse y trabajar en las comisiones. Ser legislador requiere dedicación”, dijo.

Aunque deja el Senado, Heber no se retira de la política. Planea volcarse al trabajo territorial y a la reorganización del Herrerismo. “Quiero ver a un Partido Nacional más moderno, más fuerte, más presente, sobre todo en los barrios populares. Me entusiasma el trabajo con la gente”, aseguró.

“Uno tiene que saber cuándo termina una etapa y cuándo empieza otra. Nunca se termina todo, pero comienza algo nuevo”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify:

https://open.spotify.com/episode/2GZJSGODveszV97wVqXlfk?si=Gu0eie0nSDi8m6ba3IxoMg