Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Mahía: “El nuevo presupuesto fija el rumbo educativo que el Frente Amplio comprometió ante la sociedad”

Mahía: “El nuevo presupuesto fija el rumbo educativo que el Frente Amplio comprometió ante la sociedad”
Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, destacó que el proyecto de ley de Presupuesto, que este lunes empezará a ser analizado por el Senado, contempla un aumento de 140 millones de dólares respecto a la ejecución de 2024, con prioridad para la educación.

En entrevista con Infamativo Carve de Fin de Semana, sostuvo que los recursos “fijan el rumbo comprometido en campaña” y que el principal foco será la primera infancia, junto con el fortalecimiento de becas y la creación de la Universidad de la Educación.

“Sabemos que está lejos de lo que quisiéramos, pero también está lejos de lo que otros asignaron antes”, afirmó Mahía, quien señaló que la ANEP, la Universidad de la República y la UTEC serán los organismos con mayor incremento presupuestal.

El ministro confirmó que en las próximas semanas se presentará el proyecto de ley para crear la Universidad de la Educación, que integrará al IPA, los centro regionales de profesores, Magisterio y los institutos de formación docente del país. “No se trata de generar un gasto adicional, sino de transformar lo que ya existe en una universidad con alcance nacional”, explicó.

Mahía anunció además el fin del programa Docente Acreditado, implementado en 2020, por “falta de rigor académico”. “No compartimos que un título universitario se obtenga con dos pruebas. Apostamos a una formación integral y de nivel universitario”, remarcó.

Consultado sobre la continuidad de la transformación educativa impulsada en el periodo anterior, el ministro sostuvo que “hubo más discurso que acción” y que recién comenzó a aplicarse este año. “El 97% de las asambleas docentes la había rechazado. Se cargó de tareas administrativas que alejaron a muchos profesores del aula y hasta los llevó a jubilarse antes”, señaló.

El jerarca defendió una “mayor flexibilidad” entre enseñanza por competencias y por contenidos, y adelantó que el gobierno presentó un proyecto de ley para restablecer los consejos desconcentrados de la ANEP con participación docente y apertura a otros actores, como familias, trabajadores y empresarios.

Entre los principales desafíos, identificó el ausentismo estudiantil como “un problema estructural agravado por la pandemia”. Para revertirlo, el MEC impulsa campañas de sensibilización y acciones junto a ANEP y Plan Ceibal. También abordó la violencia en los centros educativos, que definió como un fenómeno “multicausal y social”, que requiere intervención de equipos multidisciplinarios.

El ministro confirmó que la Biblioteca Nacional reabrirá al público en diciembre, incluyendo la sala infantil, cerrada durante todo el período pasado. “En 2015 había 140 funcionarios y en 2025 solo 40. Vamos a incorporar personal y proyectar una biblioteca para el siglo XXI”, indicó.

En paralelo, se trabaja junto a Presidencia y la OPP en las bases de un nuevo proyecto edilicio que permita recuperar “un espacio emblemático de Montevideo para toda la ciudadanía”.

Mahía adelantó que el MEC retomará la red de centros culturales en el interior, bajo el nombre Espacios MEC, con nuevas propuestas educativas, culturales y tecnológicas. También se prevé un “espacio MEC móvil” para llegar a los municipios más alejados.

“Queremos volver a estar en el territorio, generar acceso a la cultura, la educación y la innovación”, subrayó. Además, confirmó que el Ministerio reglamentará en los próximos meses la Ley de Teatro, aprobada en 2019 pero aún sin implementación.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: