Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

MAS Uruguay cumple un año: La primera incubadora de liderazgo público celebra 275 egresados y presencia en gobiernos locales

MAS Uruguay cumple un año: La primera incubadora de liderazgo público celebra 275 egresados y presencia en gobiernos locales

Impulsada por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), MAS Uruguay nació en julio de 2024 con el ambicioso objetivo de fortalecer la democracia a través de la formación de líderes públicos. A un año de su creación, la incubadora celebra su primer aniversario con 275 personas egresadas, más de un centenar de las cuales ya forman parte de gobiernos municipales y departamentales.

Belén Irigoin, coordinadora general del programa, explicó que la iniciativa surgió como respuesta a una brecha detectada en la confianza ciudadana: “Si bien un 85% de los uruguayos respalda la democracia, solo un 59% se muestra satisfecho con sus resultados”, afirmó en diálogo con Informativo Carve de Cierre.

El proyecto se desarrolló en alianza con Democracia Más, una red internacional de incubadoras de liderazgo. Desde sus comienzos, MAS Uruguay apostó a la formación de líderes locales, identificando a los municipios como el primer nivel de gobierno en cercanía con la ciudadanía, aunque a menudo el menos dotado de recursos y oportunidades de capacitación.

En su primer año, la incubadora desplegó tres programas con fuerte participación interpartidaria y territorial. El primer curso, destinado a potenciales candidatos a alcaldías, concejalías y juntas departamentales, recibió más de 2.500 postulaciones y seleccionó a 80 personas (40 mujeres y 40 varones) con representación de los 19 departamentos y seis partidos políticos: Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente y Partido Constitucional Ambientalista.

Los contenidos de formación se estructuraron en cinco pilares:

Gestión democrática: marco legal, competencias municipales y funcionamiento institucional.

Liderazgo para el desarrollo: habilidades blandas y construcción de liderazgos en tres niveles: institucional, colectivo y ciudadano.

Comunicación política: herramientas para transmitir propuestas y acciones.

Ética y transparencia en la gestión pública.

Campañas políticas: estrategias prácticas para encarar procesos electorales.

Además, se desarrolló un programa corto sobre eficacia y equidad en la política pública, con respaldo de la Embajada de Canadá y un lanzamiento simbólico en el Palacio Legislativo.

Una de las experiencias más significativas de este primer año fue el programa exclusivo para alcaldes y concejales electos, realizado en junio. La convocatoria exigía que los consejos municipales se postularan como equipo, promoviendo el trabajo colectivo tras las tensiones de campaña. Se postularon 63 municipios de 15 departamentos y fueron seleccionados 20, con 78 participantes graduados.

“El 100% de los egresados asumieron sus cargos el 11 de julio”, destacó Irigoyen, subrayando el impacto directo de la formación en la gestión local.

La coordinadora celebró el nivel y compromiso de los líderes participantes y aseguró que el programa no tiene techo. “Vamos a seguir trabajando para que todos tengan oportunidades de formación y puedan explotar su potencial”, adelantó.

MAS Uruguay se consolida como una apuesta innovadora para renovar el liderazgo político desde la base, con una visión plural, descentralizada y comprometida con el fortalecimiento democrático.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud: