Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

La mayoría de los homicidios son en contexto de consumo problemático de drogas, dice director de Hechos Complejos de la Policía

La mayoría de los homicidios son en contexto de consumo problemático de drogas, dice director de Hechos Complejos de la Policía
Pablo Vignali / adhocFOTOS

Según la última versión del Diagnóstico General de la Criminalidad y la Violencia en Uruguay, presentado por el Área de Estadística y Criminología Aplicada del Ministerio del Interior, la tasa de homicidios en nuestro país duplica el promedio mundial.

Algunos datos más: el 45% de las víctimas tenían entre 18 y 38 años, y casi el 60% de ellos tenían antecedentes penales. Además, el 21% de estos asesinatos están vinculados con el mercado de drogas ilícitas y 13% fueron motivados por venganza. Ambas categorías se dispararon en la última década.

Según dijo el mes pasado el ministro Carlos Negro, las cifras de homicidios en Uruguay se pueden caracterizar como “epidémicas”. Sin embargo, la aclaración de estos delitos caía en paralelo con su crecimiento, y para 2022 la tasa de aclaración era de apenas el 50%.

Con eso en mente, en el período de gobierno pasado, en 2023, se creó el Departamento de Homicidios, bajo la órbita de la Dirección General de Hechos Complejos de la Policía Nacional. Y según las autoridades, en estos dos años ha tenido muy buenos resultados.

Escuchá la entrevista al director de Hechos Complejos, el comisario mayor Virgilio de los Santos, también licenciado en Seguridad Pública.

En Spotify:

En Soundcloud: