Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Mayoría parlamentaria en duda y poca probabilidad de que el domingo se elija al próximo presidente

Mayoría parlamentaria en duda y poca probabilidad de que el domingo se elija al próximo presidente
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Este domingo 27 de octubre se llevarán adelante las elecciones nacionales, día en el que se elegirá entre los candidatos a presidente y vicepresidente de la República, los integrantes de las cámaras de Senadores y Representantes y los miembros de las Juntas Electorales Departamentales. Pero además, este año la votación tendrá la particularidad de que se someterá a consulta popular dos plebiscitos, de allanamientos nocturnos y de la seguridad social.

Durante la jornada electoral del próximo domingo está prohibido que los locales comerciales vendan bebidas con alcohol. Pero esta veda comienza unas horas antes de que se abran los circuitos electorales para así lograr que la jornada transcurra con normalidad.

A partir de las 00 horas de este viernes comienza a regir la veda de 48 horas antes de las elecciones, en la que no se podrán realizar “actos de propaganda proselitista en la vía pública o que se oigan o perciban desde ella, o que se efectúen en locales públicos o abiertos al público y en los medios de difusión escrita, radial o televisiva”.

Previo a que esto ocurra, los diferentes partidos políticos realizan sus actos finales, aprovechando hasta el último minuto para dirigirse a la ciudadanía y enviar su mensajes a los electores. Lo mismo ocurre con las consultoras, que publican sus últimos sondeos previos a la elección.

La consultora Nómade dio a conocer en las últimas horas su más reciente medición respecto a la intención de voto de cara al próximo domingo. Al consultar a la población a qué partido político votaría, el 45,3% señala al Frente Amplio, el 20,2% al Partido Nacional, y el 16,8% al Partido Colorado.

Además, el 2,3% de las personas encuestadas votaría a Cabildo Abierto, el 2,1% a Identidad Soberana, y el 1% al Partido Independiente.

Por otra parte, el 3,1% de la población indicó que votaría en blanco o anulado, mientras que el 5,4% de la población no sabe a qué partido votar, y el 2,8% prefirió no responder.

La politóloga Tamara Samudio, integrante de la consultora Nómade, se refirió en Informativo Carve del Mediodía a el escenario político de cara al próximo domingo.

Como principales conclusiones, destacó que en el Partido Nacional se observa un decrecimiento en la intención de voto luego de las elecciones internas, y, en el sentido contrario, el Partido Colorado viene experimentando un crecimiento sustantivo en referencia a las mediciones previas a las elecciones de junio.

Por su parte, en el Frente Amplio se visualiza una caída, aunque poco significativa, y un estancamiento tras un crecimiento a principio de año, una buenas votación en las internas.

También señaló que hay dudas en torno a si los principales sectores (Frente Amplio y cialición) lograrán alcanzar una mayoría parlamentaria, luego de que varios sectores pequeños (Identidad Soberana, PERI, Partido Constitucional Ambientalista) figuren con un apoyo del enetorno del 1%.

A su vez, Samudio destacó que el voto de los indecisos será importante en estas elecciones. Entre los que aún no decidieron sus votos son personas alejadas de la política, desencantados, ciudadanos que viven en zonas alejadas del interior, mujeres, jóvenes. Se trata, en su mayoría, de personas que han votado a los distintos partidos que integrna la coalición de gobierno.

Por otra parte, indicó que hay dudas respecto a la distribución de las bancas en el Parlamento y si algún bloque obtenga mayoría parlamentaria.

Por otra parte, expresó que es muy poco probable que este domingo haya una fórmula que alcance la mayoría absoluta (50% + 1) para proclamarse ganador.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: