Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Melo bajo riesgo: Denuncian cientos de puestos clandestinos de venta de combustible

Melo bajo riesgo: Denuncian cientos de puestos clandestinos de venta de combustible

Comerciantes locales advierten sobre la proliferación de puntos de venta sin control en plena ciudad. Hay depósitos con cientos de litros de nafta uruguaya transportada desde la frontera, y ya se han registrado tragedias fatales.

La ciudad de Melo enfrenta una situación preocupante, luego de que se denunciaran más de un centenar de puestos clandestinos de venta de combustible operan sin ningún tipo de control, según denuncian comerciantes locales.

Los carteles que anuncian “hay nafta” o “hay gasoil” se ven en veredas, esquinas y casas particulares de diversos barrios, con total naturalidad y a la vista de todos.

El corresponsal de Carve en Cerro Largo, José Luis Barboza, describió la gravedad del fenómeno, y dijo que cada dos cuadras hay un expendio de nafta clandestino, una situación que no se oculta y que está a la vista de todos, con carteles visibles.

Los comerciantes nucleados en el Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo piden que los descuentos oficiales para combustibles se apliquen también en Melo, para poder competir en igualdad de condiciones y evitar el cierre de más estaciones de servicio. Una ya bajó la cortina recientemente, y otras podrían seguir el mismo camino.

Además del perjuicio económico, está el riesgo de tragedias. Ya se registró un caso fatal a fines del año pasado, cuando una madre y sus dos hijas murieron en un incendio en su vivienda, donde se almacenaba y vendía combustible brasileño. El siniestro ocurrió en el barrio Hipódromo de Melo, y puso en evidencia la ausencia total de medidas de seguridad.

Pese a la magnitud del problema, los controles son escasos o inexistentes. El Ministerio de Industria realizó una visita fugaz a la ciudad el año pasado, pero desde entonces no ha habido inspecciones relevantes, lo que refuerza la sensación de impunidad y la naturalización del contrabando en la zona.

La situación se da en un contexto más amplio, donde se discuten en el Parlamento proyectos para mitigar los efectos de la diferencia cambiaria en los departamentos de frontera. Mientras tanto, la informalidad gana terreno, el comercio formal pierde competitividad y crece la preocupación por las posibles consecuencias humanas y ambientales de esta actividad ilegal.

Escuchá el informe completo.

En Soundcloud: