Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan más del 99% del total de compañías en Uruguay y generan cerca del 70% del empleo privado. Dentro de ellas, las microempresas tienen un papel decisivo, ya que aportan alrededor del 40% del empleo.
En ese escenario, República Microfinanzas, filial del Banco República, se consolidó como el principal ejecutor financiero de políticas públicas dirigidas a microemprendimientos en todo el país, tanto urbanos como rurales. La institución, que cumple 15 años, ya supera las 25.000 empresas atendidas y ha desarrollado una metodología propia para acercar financiamiento a quienes no logran acceder a la banca tradicional.
“Trabajamos con formales e informales, muchas veces el crédito es el camino hacia la formalización”, explicó a Informativo Carve Martín Dibarboure, gerente general de República Microfinanzas.
La institución opera con un enfoque distinto al de la banca tradicional, ya que, en lugar de esperar que el empresario llegue al banco con balances, son los asesores comerciales quienes recorren el territorio, conocen a los emprendedores y hacen un seguimiento cercano de cada proyecto.
Cada promotor gestiona en promedio 300 microempresas, acompañando no solo con financiamiento sino también con educación financiera y asesoramiento personalizado.
“Ese vínculo cercano permite que los niveles de morosidad sean muy bajos. El asesor termina siendo contador, confidente y hasta psicólogo del cliente”, apuntó Dibarboure.
Aunque República Microfinanzas llega a todos los departamentos, su mayor peso está en el interior, donde la oferta financiera es más limitada. Atiende a sectores diversos como industria, comercio, servicios, construcción, artesanías, productores rurales, cuentapropistas y monotributistas.
La institución también trabaja con segmentos más vulnerables, como jóvenes emprendedores o monotributistas sociales del Mides, y aplica beneficios vinculados al impacto social y ambiental, tasas menores para quienes cumplen con sus cuotas o invierten en energías renovables.
República Microfinanzas prepara su plan estratégico a cinco años con tres ejes centrales, que se basan en Transformación digital de procesos y productos para llegar a más clientes; Fortalecimiento del microcrédito ortodoxo, apoyando oficios y pequeños emprendedores tradicionales; y Rol de brazo ejecutor de políticas públicas, complementando programas de ministerios y agencias como ANDE, LATU o ANI.
“Administramos el dinero de la gente y tenemos que ser sustentables, pero también generar impacto social y ambiental”, concluyó Dibarboure.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: