Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Micros y pequeñas empresas piden medidas para fortalecer al sector y frenar el retroceso industrial

Micros y pequeñas empresas piden medidas para fortalecer al sector y frenar el retroceso industrial

En el Espacio Dínamo, en ruta Interbalnearia, en el kilómetro 45 (Atlántida, Canelones), se realizará este miércoles una actividad especial por el Día Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. El evento es organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

En la antesala, el presidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (ANMYPE), Pablo Villar, destacó, en diálogo con Informativo Carve de Cierre, la importancia de este sector, que representa más del 95% del total de empresas en el país y genera entre el 60% y 65% del empleo privado, con una participación de cerca del 30% en el Producto Bruto Interno (PBI).

Sin embargo, advirtió que su aporte a las exportaciones directas es bajo y que la industria viene perdiendo peso en mano de obra, capital físico y participación en el PBI.

Villar reclamó la reactivación de políticas industriales activas y lamentó que “hace 25 años, en un documento llamado Un pequeño país, una gran estrategia, planteábamos medidas que todavía siguen pendientes”. Entre ellas, propuso un IRAE progresivo, con tasas diferenciadas según el tamaño de la empresa, y que la mitad del beneficio fiscal obtenido se reinvierta en tecnología y activos fijos para mejorar la productividad y competitividad.

También apuntó a la necesidad de dar continuidad y segmentar mejor los instrumentos de apoyo existentes, como los fondos industriales, para evitar que las micro y pequeñas empresas queden fuera por plazos de postulación demasiado cortos. “Muchas veces las ventanillas se abren, las empresas se enteran tarde, preparan el proyecto y cuando se presentan ya no hay recursos disponibles”, explicó.

De cara a la próxima Rendición de Cuentas, Villar expresó expectativas positivas, ya que observa “objetivos alineados” en distintos ministerios hacia el fortalecimiento de la industria, las micro y pequeñas empresas y la agricultura familiar.

“Hay voluntad, ahora falta la implementación práctica que permita que estas herramientas lleguen efectivamente a quienes las necesitan”, subrayó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: