En el día en que Argentina conmemora el 208° aniversario de la declaración de su independencia, el presidente Javier Milei profundizó el conflicto político con los gobernadores provinciales. En una entrevista concedida al periodista Luis Majul, el mandatario acusó directamente a los jefes departamentales de querer “destruir al gobierno nacional”.
El episodio se da en medio de un creciente malestar de las provincias por la falta de recursos y por la paralización de obras clave, como infraestructura vial y planes de vivienda. El reclamo no es nuevo, pero se ha intensificado en las últimas semanas, mientras las gestiones con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, no logran avances concretos.
Uno de los episodios de la tensión que existe fue el desplante de la mayoría de los gobernadores a la tradicional vigilia del 9 de julio en la Casa Histórica de Tucumán. Según se informó oficialmente, Milei canceló su presencia por cuestiones climáticas, alegando que la niebla habría impedido el vuelo presidencial. Lo cierto es que sólo tres gobernadores confirmaban su asistencia, en una señal clara del aislamiento político que enfrenta el mandatario.
Milei, que asumió con un partido sin estructura nacional y logró tejer alianzas parciales en el Congreso, se enfrenta ahora al riesgo de un mayor debilitamiento institucional.
El presidente ya anticipó que vetará una serie de proyectos aprobados por el Parlamento, entre ellos aumentos para las universidades, emergencias sanitarias (como la del hospital Garrahan) y recursos para el área de discapacidad. Sin embargo, para sostener esos vetos, necesitará el respaldo de un tercio de los legisladores, apoyo que se complica si se profundiza el distanciamiento con los gobernadores.
Mientras Milei se mantiene firme en su objetivo de no aumentar el gasto público y evitar transferencias que incrementen el déficit, las provincias insisten en que el deterioro de las rutas y el freno a la obra pública afectan directamente a la población y aumentan los costos sociales.
El choque entre el Ejecutivo y los gobiernos provinciales crece en un año electoral clave, donde la estabilidad política será un factor decisivo no solo para la gestión, sino también para las perspectivas del oficialismo en 2025.
Escuchá el informe completo del corresponsal de Carve en Buenos Aires, Claudio Cardoso.
En Soundcloud:
En Spotify: