Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Montevideo pierde el 50% del tránsito paraguayo y sufre el mayor golpe logístico en años

Montevideo pierde el 50% del tránsito paraguayo y sufre el mayor golpe logístico en años

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, confirmó que la caída alcanza el 50% en los tránsitos y transbordos, especialmente por decisiones de navieras que trasladaron operaciones a Buenos Aires y Río Grande. Atribuyó la situación a falta de capacidad en TCP durante las obras y a conflictos entre empresas privadas.

El puerto de Montevideo registró una baja general del 30% en el movimiento de contenedores en los primeros cinco meses del año. Según Genta, la reducción más notoria se dio en los tránsitos y transbordos, con una merma cercana al 50%. La caída se arrastra desde el último trimestre de 2024 y se agudizó a partir de febrero.

El jerarca señaló que la empresa MSC trasladó los tránsitos paraguayos que operaba en TCP hacia su propia terminal en Buenos Aires, luego de no alcanzar un acuerdo con la operadora local. Algo similar ocurrió con otra línea mediterránea que optó por finalizar sus recorridos en Río Grande.

Genta indicó que la limitada capacidad de TCP durante las obras también generó demoras y mala atención a las barcazas paraguayas.

Las obras de ampliación de la Terminal Cuenca del Plata están paralizadas por un conflicto entre la contratista Jan De Nul y los subcontratistas. Genta confirmó que hay trabajadores enviados al seguro de paro, pero aseguró que en agosto podría comenzar una reactivación parcial. El cronograma ajustado prevé que la terminal esté operativa a mediados de 2027.

En paralelo, una delegación uruguaya viajó a Paraguay para reunirse este miércoles con cámaras empresariales, armadores, exportadores y operadores logísticos. El objetivo es identificar oportunidades para recuperar los tránsitos perdidos, mejorar condiciones de servicio y eventualmente incrementar el volumen de carga que utiliza Montevideo como hub regional.

Desde el sector privado han advertido sobre la necesidad de mantener los 13 metros de profundidad en el canal de acceso y en los muelles. Genta afirmó que se monitorean los niveles y se activan dragados puntuales cuando es necesario.

Admitió que el muelle C no alcanza hoy esa profundidad y anunció que se está terminando de reparar un equipo especial para realizar el dragado a pie de muro.

Finalmente, consultado sobre el canal Martín García, recordó que las decisiones recaen en la Comisión Administradora del Río de la Plata. Dijo que la delegación uruguaya está en funciones desde hace poco y que se analiza una posible profundización del canal, en diálogo con autoridades argentinas.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud: