Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Netanyahu habló ante una Asamblea de la ONU semivacía, en medio de protestas y divisiones

Netanyahu habló ante una Asamblea de la ONU semivacía, en medio de protestas y divisiones

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pronunció este viernes un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en un clima de fuerte tensión, con parte del auditorio vacío tras la retirada de numerosas delegaciones y con manifestaciones a las afueras del edificio en Nueva York.

La comparecencia estuvo marcada por escenas poco habituales en el organismo, aplausos y abucheos cruzados en la sala, protestas en la calle contra la ofensiva israelí en Gaza y la presencia en las tribunas de familiares de rehenes israelíes aún en poder de Hamas, invitados por el gobierno de Israel.

El avión oficial que trasladó a Netanyahu debió modificar su ruta para evitar el espacio aéreo de Francia y España, países que advirtieron que podrían actuar en cumplimiento de la orden de detención del Tribunal Penal Internacional (TPI), que acusa al líder israelí de crímenes de guerra. El desvío extendió el vuelo hacia Nueva York en más de tres horas.

En su discurso, Netanyahu negó la existencia de una hambruna en Gaza y acusó a Hamas de robar alimentos y revenderlos a precios elevados, provocando inflación interna. También descartó de plano la creación de un Estado palestino, al que calificó como un “suicidio nacional” para Israel.

“Dar a los palestinos un Estado a una milla de Jerusalén después del 7 de octubre sería como darle a Al-Qaeda un Estado a una milla de Nueva York después del 11 de septiembre”, afirmó.

El primer ministro sostuvo que Hamas ha perdido más de la mitad de sus combatientes —unos 20.000, según cifras israelíes— y gran parte de su infraestructura. Estableció tres condiciones para un alto el fuego, como la liberación de todos los rehenes, la entrega de las armas por parte de Hamas y la exclusión del movimiento de cualquier forma de control sobre la Franja de Gaza en la etapa posterior a la guerra.

En un gesto dirigido a los rehenes, Netanyahu habló durante varios minutos en hebreo. El discurso fue retransmitido mediante altavoces y teléfonos en Gaza, según informó el propio mandatario, para que los cautivos pudieran escucharlo.

El discurso se produce en vísperas de la reunión de Netanyahu con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevista para el lunes en la Casa Blanca. Washington impulsa un plan de 21 puntos para poner fin al conflicto, liberar a los rehenes y sentar las bases de una reconstrucción en Gaza, con apoyo de países árabes y bajo la posible administración transitoria del ex primer ministro británico Tony Blair.

Netanyahu defendió esta vía y destacó la importancia de retomar los Acuerdos de Abraham como marco de integración regional. Arabia Saudita, actor clave en el mundo árabe, se mostró receptiva al planteo, lo que podría abrir la puerta a un nuevo escenario diplomático.

Escuchá el informe completo del periodista Tomás Friedmann, especialista en asuntos internacionales.

En Spotify: