Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Oleggini: El Transpacífico abre nuevas oportunidades para Uruguay en mercados como Japón

Oleggini: El Transpacífico abre nuevas oportunidades para Uruguay en mercados como Japón

Uruguay fue aceptado como nuevo miembro del Acuerdo Transpacífico (CPTPP), un paso considerado clave para la inserción internacional del país. En entrevista con Valor Agregado, el Mag. Gonzalo Oleggini, consultor en temas internacionales, explicó que, a diferencia de otras experiencias, Uruguay se incorpora a un tratado ya vigente y con reglas establecidas. “El acuerdo está escrito, y ahora habrá que negociar puntualidades bilaterales y excepciones donde corresponda”, señaló. De todas maneras, advirtió que el proceso no será inmediato y podría llevar un par de años.

Oleggini comentó que el bloque es un acuerdo de “última generación”, con capítulos modernos sobre propiedad intelectual, comercio electrónico y compras públicas, rubros que no siempre están contemplados en tratados más antiguos. Sobre el impacto sectorial, destacó que mercados como Japón representan oportunidades relevantes para Uruguay: pese a enfrentar hoy un arancel superior al 38% en carne vacuna, el país ya coloca producto allí y podría mejorar su acceso con esta adhesión.

Consultado por el impacto dentro del Mercosur, Oleggini dijo que pueden surgir tensiones, especialmente con Brasil, dada su estrategia de fortalecer el bloque regional. También mencionó que el movimiento coincide con días de definiciones sobre la Cumbre del Mercosur y la posibilidad de retrasar la fecha, lo que podría afectar el cronograma del acuerdo Mercosur–Unión Europea. “Seguramente este tema genere discusión dentro del bloque”, comentó.