“No hay justicia sin independencia, no hay independencia sin presupuesto y no hay bienestar colectivo sin justicia”. La cita es del mensaje presupuestal que presentó la Suprema Corte de Justicia (SCJ) al gobierno, el pasado mes de agosto. Allí se explica que el Poder Judicial uruguayo funciona con solo 1% del crédito asignado a todo el gobierno central: es decir, uno de cada 100 pesos que el Estado destina a su presupuesto nacional, se gasta en el sistema de justicia.
En ese documento está claro el mensaje que la SCJ le pasó al Poder Ejecutivo: que necesita más plata. “No puede seguir sosteniendo su misión con recursos congelados desde hace más de un Presupuesto”, aseguran los magistrados en la exposición de motivos.
Ese aumento de recursos buscaría solucionar desafíos estructurales y reclamos sociales, como la instalación de 24 juzgados especializados en género, con sus equipos técnicos correspondientes, y el fortalecimiento de la Defensoría Pública con la incorporación de 116 cargos. Además, el mensaje presupuestal incluye modificaciones de gasto cero que permitirían desburocratizar el funcionamiento judicial y así abaratar costos.
Teniendo ya sobre la mesa la contrapropuesta del Ministerio de Economía y Finanzas, ¿cuánto se atendió a la SCJ?
Escuchá la entrevista al presidente de la Suprema Corte de Justicia, John Pérez.
En Spotify:
En Soundcloud:
Accedé aquí al mensaje presupuestal que el Poder Judicial envió al gobierno.