Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Preocupación en San José por posible contaminación del agua en Ciudad del Plata y Libertad

Preocupación en San José por posible contaminación del agua en Ciudad del Plata y Libertad

La edila suplente de Alianza Nacional, Susana Gásperi, pidió la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Junta Departamental para analizar la presencia de arsénico en el agua y posibles residuos tóxicos vinculados a una curtiembre. Reclama respuestas a OSE y al Ministerio de Ambiente.

La situación del agua en el sur del departamento de San José vuelve a generar preocupación. En las últimas semanas, vecinos y autoridades locales de Ciudad del Plata y Libertad plantearon inquietud por la presencia de arsénico en muestras analizadas por OSE, y también por posibles residuos industriales en napas subterráneas.

La edila suplente de Alianza Nacional, Susana Gásperi, residente en Ciudad del Plata, cursó hace seis meses un pedido de informes a OSE para conocer las características del agua que se consume en la zona. Sin embargo, no recibió respuesta, por lo que ahora impulsa una sesión extraordinaria de la Junta Departamental para abordar el tema con presencia de autoridades del ente y del Ministerio de Ambiente.

Gásperi manifestó especial preocupación por la situación en Ciudad del Plata, donde, según señaló, existen antecedentes de contaminación en pozos utilizados por productores de la colonia Claude Galland, próxima a la ciudad. En ese lugar, se detectó hace algunos años la presencia de percloroetileno, un compuesto químico tóxico usado en el lavado de cueros, tras derrames ocurridos en una curtiembre que operaba en la zona.

Según la edila, algunos pozos afectados fueron clausurados, pero otros cercanos continúan en uso por parte de OSE, lo que genera dudas sobre una posible filtración hacia las fuentes que abastecen a la ciudad. Gásperi advirtió además que uno de los productores de la zona cursa un cuadro oncológico grave, lo que reavivó las preocupaciones vecinales.

Consultado por esta situación, el edil frenteamplista Daniel Blanco, recientemente incorporado al equipo del vicepresidente de OSE, aseguró que los niveles de arsénico registrados se mantienen dentro de los parámetros permitidos para el consumo humano, aunque no se refirió al caso del percloroetileno.

Por el momento, no ha habido declaraciones públicas de otras autoridades del ente ni del Ministerio de Ambiente. Tampoco la Intendencia ha tomado protagonismo en el seguimiento del caso, según señaló el periodista Leonardo Abalo, corresponsal de Carve en San José.

Ciudad del Plata concentra cerca de 40.000 habitantes y Libertad unos 15.000, lo que representa casi la mitad de la población departamental. En ese contexto, el tema preocupa especialmente a vecinos y representantes locales, que reclaman más transparencia y controles en la calidad del agua que consumen.

Escuchá el informe completo.

En Soundcloud:

En Spotify: