Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Preocupación por cambios en rutas navieras que afectan al puerto de Montevideo

Preocupación por cambios en rutas navieras que afectan al puerto de Montevideo
Foto: Ricardo Antúnez/ AdhocFOTOS

Ante versiones que alertaban sobre un retiro masivo de navieras del puerto de Montevideo, la presidenta del Centro de Navegación, Mónica Ageitos, aclaró que no existe una decisión definitiva de las principales compañías de dejar de operar en la terminal uruguaya.

“Lo que sucedió fue que algunas líneas cancelaron escalas por situaciones coyunturales”,como problemas climáticos, demoras operativas o decisiones logísticas puntuales, explicó Ageitos en diálogo con Informativo Carve del Mediodía.

El comunicado de la Cámara de Agentes de Carga (Audaca) encendió la alarma al enumerar navieras como MSC, Hapag-Lloyd, ZIM, Maersk, Cosco y Log-in, indicando una reconfiguración de rutas que derivan sus cargas hacia puertos como Buenos Aires, Santos e Itapoá. Ageitos consideró que el mensaje fue “sorprendente” y llamó a ser responsables con este tipo de comunicaciones, ya que se trata de “un tema país”.

Además, expresó preocupación por la pérdida de cargas de transbordo, clave para la conectividad del comercio exterior uruguayo, y destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado.

En ese marco, Ageitos acompañó a la Administración Nacional de Puertos (ANP) en una misión oficial a Paraguay para intentar recuperar flujo de carga, especialmente desde ese país.

Reconoció que hay desafíos operativos en el puerto de Montevideo vinculados a la profundidad del canal de acceso y del muelle C. Si bien el canal está dragado a 13 metros, Ageitos subrayó la necesidad de avanzar hacia los 14 metros proyectados y mantener los muelles en condiciones óptimas para garantizar la operativa.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: