Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Presidente de Confederación de Sindicatos Industriales: “Hace años que venimos perdiendo fábricas”

Presidente de Confederación de Sindicatos Industriales: “Hace años que venimos perdiendo fábricas”
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

La Confederación de Sindicatos Industriales del Uruguay convocó un paro parcial con movilización para el próximo miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con concentración frente al Ministerio de Economía. La medida se enmarca en el inicio de la nueva ronda del Consejo de Salarios, y en una creciente preocupación por el futuro de la industria nacional.

La movilización tiene como ejes centrales la defensa de la industria nacional, mejoras en las pautas salariales y la ampliación del fondo social metalúrgico. El presidente de la gremial, Danilo Dárdano, reconoció que las pautas actuales “son mejores que en el gobierno anterior”, pero las consideró “insuficientes”, sobre todo ante un escenario donde continúan los cierres de fábricas.

“El Ministerio de Industria, el de Trabajo y otros han tenido buen diálogo, pero cuando las propuestas llegan al Ministerio de Economía quedan congeladas”, cuestionó. En ese sentido, dijo que esperan ser convocados a espacios como el Consejo Consultivo Automotriz y a un ámbito de desarrollo nacional que incluya a trabajadores, empresarios, academia, intendencias y el Poder Ejecutivo.

En el marco del Consejo de Salarios, la UNTMRA buscará que se incorpore el fondo social metalúrgico a las ramas de electrónica y plástico, que aún no lo tienen. “Incluso ofrecimos renunciar a correctivos salariales a cambio de que lo firmaran, y dijeron que no”, afirmó Dardano.

El fondo, creado en 2011, permite brindar beneficios como asistencia odontológica, útiles escolares y apoyo en pandemia, entre otros. Según el sindicato, si no se avanza en la adhesión al fondo, no participarán de las negociaciones por subactividad y no habrá convenio colectivo.

También se refirió a la situación generada tras el incendio que afectó a la planta de la empresa Nordex en Montevideo.

“Lo que se incendió, por la información que tenemos, es todo lo que correspondía al proyecto Ford, no al resto de la planta”, explicó Dardano. Si bien valoró que no hubo heridos ni víctimas, reconoció que el impacto sobre la continuidad productiva es fuerte, ya que se trata de una de las pocas empresas automotrices que siguen operando en Uruguay. “Después de que se fue Chevrolet, se fue el IFAN, Nordex es la única ensambladora que queda en Uruguay”, subrayó.

El sindicalista señaló que los módulos de producción no afectados podrían reactivarse esta misma semana, pero advirtió que la industria automotriz “es muy compleja” y que cualquier interrupción genera incertidumbre. “El impacto para los 300 trabajadores que estaban en ese proyecto es negativo por donde se lo mire”, afirmó.

Consultado sobre el vínculo con los trabajadores y la posibilidad de contacto con el sindicato, Dárdano denunció prácticas antisindicales por parte de la empresa. “Cada vez que se afilian trabajadores, terminan siendo despedidos o presionados para renunciar”, aseguró. Según explicó, existe una comisión interna que no responde a la UNTMRA ni mantiene diálogo con la organización.

“No nos han llamado, pero si es necesario, como confederación o como sindicato, estamos a la orden para ayudar”, aclaró, y pidió dejar de lado las diferencias en este momento crítico.

Sobre las causas del incendio, Dardano expresó que hay dudas y consideró “llamativo” que una empresa con alta inversión en tecnología y prevención haya sufrido una pérdida total en una de sus naves. “No vamos a especular, hay que esperar el informe técnico de Bomberos, pero es clave corregir para el futuro”, señaló.

El dirigente reiteró la necesidad de políticas de Estado para reactivar la industria. “La industria metalúrgica es central. Si no se apuesta a la producción, hablar de condiciones de trabajo es al cuete”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud: