Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Punta del Este ya siente el pulso de la temporada: Alquileres en movimiento y buenas expectativas

Punta del Este ya siente el pulso de la temporada: Alquileres en movimiento y buenas expectativas
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Con la primavera instalada y temperaturas en ascenso, comienzan las consultas y reservas para el verano en Maldonado, principalmente en Punta del Este. Los operadores turísticos destacan un anticipo en la demanda, aunque persiste la preocupación por la promoción oficial y la caída de cruceros.

El tradicional “mojón” del 12 de octubre como fecha clave para medir la temporada ya perdió vigencia. Según destacó el corresponsal de Carve en este departamento, Marcelo Umpiérrez, la irrupción de plataformas digitales cambió los hábitos de los turistas y hoy las reservas se concretan con mayor anticipación.

“Ya desde septiembre se vienen renovando contratos, sobre todo en propiedades grandes y de alto valor, cuyos clientes habituales aseguran su lugar cada año”, explicó. Inmobiliarias especializadas en alquileres de temporada también reportan reservas importantes.

El clima favorable y las propuestas culturales ya generan movimiento en la zona este del país. El fin de semana pasado, la fiesta del chocolate en Piriápolis desbordó la capacidad de los restaurantes, con visitantes que también se desplazaron a Punta del Este y otros balnearios cercanos.

Para este fin de semana del Día del Patrimonio, se espera un fuerte flujo de público, especialmente local, con una amplia agenda de actividades culturales y recreativas.

Los operadores turísticos mantienen el optimismo, aunque advierten sobre algunos desafíos. La principal inquietud pasa por el presupuesto del Ministerio de Turismo y su capacidad para promocionar el destino en la región. A su vez, esperan la confirmación de beneficios tradicionales como la devolución de IVA en tarjetas internacionales y el régimen de tax free.

Otro punto clave será la conectividad aérea. El aeropuerto de Punta del Este funcionará como hub, con refuerzo de vuelos hacia Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. También se prevé una alta operativa de vuelos privados y taxis aéreos, principalmente desde Buenos Aires.

Un aspecto negativo para la temporada será la menor llegada de cruceros a la bahía de Punta del Este. “Estamos muy lejos de lo que eran años anteriores”, advirtió Umpiérrez, al señalar que los costos para las navieras y las condiciones de operativa en el puerto local desestimulan la escala.

Como cada año, la presencia de turistas argentinos será determinante. Sin embargo, la situación económica y las elecciones de medio término generan cierta incertidumbre. “Los que vienen todos los años ya aseguraron su lugar; el impacto puede sentirse en los sectores más dependientes del tipo de cambio”, advirtió el periodista.

Escuchá el informe completo.

En Soundcloud:

En Spotify: