Desde la aprobación de la ley que reguló el mercado del cannabis en Uruguay en el año 2013, el Estado ha fortalecido su sistema de distribución para uso recreativo. Nuevas variantes con mayor concentración de THC en farmacias, una demanda en aumento y más de 100.000 personas registradas entre compradores, autocultivadores y miembros de clubes cannábicos.
Mientras tanto, el cannabis medicinal avanza con más dificultades: escasa formación médica, acceso restringido a productos seguros y una baja prescripción clínica, entre otros obstáculos.
En este contexto se realiza entre hoy y mañana el 4º Congreso Uruguayo de Cannabis Medicinal, que reunirá a profesionales de la salud, investigadores y referentes regionales. Bajo el lema “Capacitando para el desarrollo de la Medicina Cannábica”, el congreso abordará temas como dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas, salud mental y regulación de productos.
Escuchá la entrevista a la doctora Fernanda Coutinho, médica y química farmacéutica especializada en Endocannabinología, quien además dirige el programa de Uso Medicinal de Cannabis en la mutualista Asociación Española.
En Spotify:
En Soundcloud: