Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Raffo sobre gestión del Antel Arena: “Antel debe conectar a los uruguayos, no producir shows”

Raffo sobre gestión del Antel Arena: “Antel debe conectar a los uruguayos, no producir shows”
Foto: Pablo Vignali/ adhocFOTOS

La economista y directora de Antel en representación de la oposición, Laura Raffo, destacó la salud financiera de la que goza actualmente la empresa, y destacó la expansión de la conectividad en pueblos pequeños. Además, se refirió a la idea de que el Antel Arena vuelva a ser gestionado directamente por la compañía. “Cada hora que se le dedique al Arena es una hora menos para conectar al país”, advirtió.

En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, Raffo dijo que la empresa pública de telecomunicaciones debe mantener el foco en su misión principal, que es asegurar conectividad en todo el territorio nacional.

En esta línea, valoró el rol estratégico de Antel para el desarrollo del país, defendió su actual modelo de funcionamiento e insistió en que no debería asumir la gestión directa del Antel Arena. “Una empresa pública tiene que cumplir con un rol social. En este caso, la conectividad es lo que da igualdad de oportunidades a todos los uruguayos”, afirmó.

Según explicó, el Directorio actual funciona con transparencia y profesionalismo, y se reúne semanalmente para analizar temas técnicos, comerciales y estratégicos. “Hay una dinámica de trabajo muy saludable. Mi rol como directora por la oposición es propositivo y a la vez de contralor”, señaló.

En cuanto a la salud de la empresa, destacó que es una empresa sólida, con buenos resultados financieros y que contribuye significativamente a rentas generales. “La empresa es sana. Vierte más del 80% de sus ganancias al Estado, lo cual ayuda a financiar muchas otras cosas”, subrayó Raffo.

Para la economista es fundamental continuar con la expansión de la red de fibra óptica hacia zonas rurales y pueblos pequeños, incluso en localidades con menos de 500 habitantes. “No es rentable desde el punto de vista comercial, pero es la función de una empresa pública. Eso es lo que le da igualdad de oportunidades a los uruguayos, estén donde estén”, aseguró.

Mencionó casos concretos de dificultades para el tendido de fibra en barrios periféricos de Montevideo como Marconi o Rincón del Cerro, así como en parajes del interior como Cerro Itacabó (Paysandú) o La Casilla (Flores). También valoró que se esté atendiendo la conectividad de centros de salud y hospitales públicos.

Uno de los puntos más controvertidos abordados por Raffo fue la situación del Antel Arena, cuyo contrato de gestión vencerá próximamente. Aunque desde el oficialismo se analiza la posibilidad de que la empresa retome la administración directa del complejo, Raffo considera que esa no es una buena decisión.

“Antel no tiene know how para gestionar un estadio multipropósito. Cada hora que se le dedique al Antel Arena es una hora menos que se dedica a conectar a los uruguayos o a implementar estrategias comerciales”, afirmó. “Hay que licitar a un operador profesional, con trayectoria en la gestión de espectáculos y eventos”, agregó.

Raffo recordó que su postura es contrario a que la empresa administre el Antel Arena, porque considera que no responde a la función principal de la empresa. “Una cosa es alquilar un estadio para un evento de comunicación institucional; otra es ser productor de espectáculos”, advirtió.

En esta línea, contó que su planteo apunta a que se realice un llamado a una licitación internacional que garantice un modelo de negocios que sea rentable para Antel, y que, a su vez, garantice que el Antel Arena sea gestionado profesionalmente, por un independiente, sin generar pérdidas para la estatal.

Consultada sobre la estrategia comercial de Antel frente a la competencia en telefonía móvil y fibra óptica, Raffo destacó que los acuerdos con plataformas como Disney y Netflix buscan fidelizar clientes y dar valor agregado a los servicios.

Señaló que los usuarios pueden contratar estos servicios junto con el paquete de Antel, sin necesidad de usar tarjetas internacionales y accediendo a mejores precios. “Es parte de cómo compite hoy una empresa de telecomunicaciones moderna”, aseguró.

Sobre el vencimiento del contrato con los canales privados para emitir sus señales por Antel TV, indicó que no hubo renovación automática, pero sí una mesa de negociación abierta. “Los contenidos en vivo (como noticias y deportes) son clave para retener a los usuarios”, afirmó.

Por último, Raffo mencionó que el rubro de data centers representa actualmente solo el 2% de los ingresos de Antel, pero es un sector con potencial de crecimiento, especialmente por el avance de la inteligencia artificial y la demanda de almacenamiento en la nube.

Antel cuenta con un presupuesto aprobado, pero aún se está evaluando el nuevo plan de inversiones, que debe ser aprobado por el Ministerio de Economía. La directora señaló que este tipo de proyectos deben contemplar tanto la rentabilidad como el impacto en la inclusión digital.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: